Bioinformaticos

Consejos | Recomendaciones | Revisión

Que Significa El Nombre Pablo En La Biblia?

Que Significa El Nombre Pablo En La Biblia
Pablo – Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo o sección tiene, pero necesita más para complementar su, Este aviso fue puesto el 14 de enero de 2022.

Pablo San Pablo, por (s. XVII, ). Origen Latino Masculino -Significado «pequeño», «hombre de humildad»Zona de uso común OccidenteArtículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por « ». Pablo es un español en su variante masculina. De origen latino, existe desde tiempos de la y fue un de una romana ilustrísima llamada ; sus miembros más destacados fueron los :, y,

  1. El nombre «Pablo» deriva del paulus, que significa «pequeño» u «hombre de humildad».
  2. Su prevalencia en el mundo cristiano es por el hecho de que se relaciona con el o,
  3. Al el nombre, se originó «Pablos» —el cual aún se mantiene en algunas zonas rurales peninsulares—, que varió luego al actual «Pablo» debido a la costumbre del idioma español de terminar los nombres masculinos en ‘-o’.

Con 220.000 varones, «Pablo» es el vigésimo nombre de pila masculino más popular en España en 2020.

¿Qué significa el nombre Pablo en griego?

PABLO – Pablo es un nombre masculino con Paula en su modalidad femenina. Se trata de un nombre de origen latino que procede de Paulus, un viejo cognomen o apellido romano, derivado del adverbio paulus o paullus (poco, un poco, en pequea cantidad), diminutivo de paucus (poco, poco abundante, escaso, pequeo, corto en nmero); trminos asociados a la raz indoeuropea *pou- (poco), tambin relacionada con los vocablos latinos paululum (muy poco), paululus (muy pequeo), pauper (humilde, pobre), pauperculus (pobrecillo), pauperies (pobreza), etc.

Entre los personajes clebres de la Antigedad con este nombre, sobresalen Julio Cornelio Paulo Prudentsimo ( Julius Cornelius Paulus Prudentissimus ), un jurista romano del siglo III d.C., Paulus Catena (s. IV d.C.), y desde luego, San Pablo (10-67? d.C.), un judo ciudadano romano que no perteneci al grupo de los 12 apstoles de Cristo, aunque fue su contemporneo durante su infancia y juventud.

Fue llamado el Apstol de los Gentiles. Naci en Tarso, Cilicia, a las orillas del Mediterrneo. Su nombre original era Sal (en hebreo שָׁאוּל = Sha’ul, que significa algo as como ‘ruega o pide por’ o ‘el invocado’, ‘el llamado’). San Pablo era ciudadano romano.

Con la colaboracin de Valentn Anders.7 de abril de 2019.

– Gracias: Jess Gerardo Trevio Rodrguez. Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error. Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla ‘Entrar’, ‘↲’ o ‘⚲’ dependiendo de tu teclado.

¿Cómo son las personas q se llaman Pablo?

Los rasgos principales de la personalidad de Pablo son la honestidad, la perseverancia, la timidez y el esfuerzo. Es una persona humilde y afable, que, a pesar de tener grandes cualidades, no desea sobresalir ante nadie. En el trabajo, su esfuerzo es su mayor virtud.

¿Qué significa cuando Pablo?

Qué significa Pablo Pablo significa gracias a su origen latino ‘el pequeño’. En un principio era un apodo más que un nombre de pila. Pablo debe su difusión popular a el apóstol San Pablo, que cambió su verdadero nombre Saulus en Paulus como señal de humildad ante Jesucristo.

¿Cómo se dice en inglés Pablo?

Pablo Paul

¿Qué significa Pablo en Romano?

Pablo de Tarso, originalmente Saulo, también llamado San Pablo Apóstol, el Apóstol de los Gentiles y San Pablo de Tarso (nacimiento entre año 5 y año 10 DC, Tarso (actual Turquía)- †año 67 en Roma), aunque no perteneció al círculo de apóstoles de Jesucristo.

Introducción Según Reinaldo Fabris, autor del Libro «Pablo, el apóstol de las Gentes», este personaje no cambió su nombre al convertirse al cristianismo, ya que como ciudadano romano y nacido en Tarso, además de ser judío tenía gran influencia de la cultura helenística y romana, por lo que como todo romano de la época tenía un ‘praenomen’ relacionado con una característica familiar (el cual es SAULO, su nombre judío), y un ‘cognomen’ que se asocia a una característica física (que en este caso es PABLO, que es su nombre romano).

El conocimiento de la cultura helénica —hablaba fluidamente el griego como el arameo— le permitió predicar el Evangelio con ejemplos y comparaciones comunes de esta cultura por lo que su mensaje fue recibido en territorio griego claramente y ésta característica marca el éxito de sus viajes fundando comunidades cristianas. Pablo es reconocido por los católicos como un Santo. Hizo mucho para introducir el cristianismo entre los gentiles y es considerado como uno de las fuentes significativas de la doctrina de la primitiva iglesia cristiana. Biografía Nació entre el año 5 y el año 10 en Tarso, en la región de Cilicia, en la costa sur del Asia Menor (la actual Turquía).

  • La ciudad de Tarso tenía concedida la ciudadanía romana por nacimiento (Hechos 22:22-29).
  • Por lo que Pablo era ciudadano romano pese a ser hijo de judíos.
  • Hijo de hebreos y descendiente de la tribu de Benjamín, en su adolescencia es enviado a Jerusalén, donde estudia con el famoso rabino Gamaliel (Hch 22, 3).

Tuvo una educación mucho mayor que los humildes pescadores que fueron los primeros apóstoles de Cristo. Pablo de Tarso fue un activo perseguidor de los cristianos bajo la influencia de los fariseos. De hecho él fue de los que participó y asintió en la ejecución de San Esteban, el primer mártir (denominado protomártir) de la iglesia de aquel entonces, quien fue víctima de lapidación no como consecuencia de la barbarie de la multitud, sino como cumplimiento de una ejecución judicial, pues Saulo contaba con la venia de Roma. En el año 36, camino a Damasco, tuvo una visión y se convirtió al cristianismo. Según el libro de los Hechos de los Apóstoles y las epístolas paulinas fue gracias a una aparición de Cristo camino de la ciudad de Damasco, luego de la cual pide ser bautizado.

  • Comenzó su actividad de evangelización cristiana en Damasco y Arabia.
  • Es perseguido por los judíos y huye a Jerusalén, donde es visto por Bernabé quien lo lleva con Pedro y con Santiago en el año 36.Huye de Jerusalén, escapando de los judíos de habla griega.
  • Se lo llevan a Cesárea y es enviado a refugiarse en Tarso.

Bernabé acude a Tarso y se va con Pablo a Antioquía, donde pasaron un año evangelizando. Antioquía se convierte en el centro de los cristianos convertidos desde el paganismo. Aquí surge por primera vez la denominación de cristianos para los discípulos de Jesús. La conversión En las obras de arte y en la creencia popular se tiene la imagen de que Pablo se cayó de su caballo, cuando ni en las epístolas ni en los Hechos de los Apóstoles se menciona una caída de un caballo y, es más, pudiera tratarse de un anacronismo.

Según los Hechos de los Apóstoles «Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote, y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén. Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo; y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? El dijo: ¿Quién eres, Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el aguijón.

Él, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer. Y los hombres que iban con Saulo se pararon atónitos, oyendo a la verdad la voz, mas sin ver a nadie. Muchos científicos han querido refutar la llamada Visión de Pablo, aduciendo varias explicaciones rayanas en la especulación. Se ha sugerido a través de no-creyentes, que este fenómeno podría tratarse de un ataque epiléptico, pues la epilepsia puede ocasionar ceguera temporal y visiones místicas acompañadas de sentimiento de placer (epilepsia extática).

También se ha comparado este relato con una experiencia cercana a la muerte, se ha dicho que podría haber sufrido un delirio como consecuencia de una insolación, etc. En contra de la hipótesis de una experiencia cercana a la muerte, puede decirse que la luz que se ve en este tipo de experiencias no causa ceguera, aunque no puede descartarse que la ceguera de Pablo sea metafórica y no física, en cuyo caso esta teoría sería más plausible.

Decapitación de San Pablo. Pintura de Enrique Simonet de 1887. La hipótesis de una epilepsia del lóbulo temporal derecho es defendida, entre otros, por el neurobiólogo Francisco J. Rubio. Sin embargo, de tratarse de una epilepsia sería atípica, pues, siguiendo a este científico, los que sufren este mal relatan que han conectado con Dios si son creyentes (p.e.

Santa Teresa de Jesús), mientras que los budistas hablan de iluminación, es decir, que suele haber cierta predisposición. En el caso de Saulo, sin embargo, resulta atípico que manifieste haber visto a Jesús cuando se dedicaba a perseguir a sus seguidores y se pase al enemigo. En cualquier caso, con independencia de si la visión en el camino de Damasco fue milagrosa o tiene explicación científica, el resultado es que Saulo de Tarso, que se dedicaba a «perseguir sobremanera» y «asolar» con «celo» las comunidades cristianas, según sus propias palabras (Gálatas 1; 13; Filipenses 2; 6), tuvo un testimonio que lo marcó para el resto de sus días, literalmente se pasó al enemigo para ser el principal difusor del cristianismo arriesgando su vida, sufriendo encarcelamientos y, finalmente, morir decapitado en Roma.

Pablo fue fiel hasta la muerte al testimonio que lo convirtió en uno de los apóstoles más efectivos de Jesucristo. Viajes misionales A partir del año 46 comienzan los tres grandes viajes misioneros de Pablo: Aparición de Jesús a Saulo * En el primer viaje misional, junto con Bernabé y su primo Juan Marcos de ayudante, parte de Seleucia, puerto de Antioquía, donde había predicado durante un año, hacia la isla de Chipre, concretamente a Salamina.

Este era el primer lugar donde predicaban a los «no judíos», es decir, a los gentiles o paganos. En Pafos, se convierte al cristianismo el procónsul romano Sergio Pablo, en su séquito se hallaba el mago Elimas o Barjesús. Pablo y Bernabé, según las escrituras, predican la palabra y el procónsul con su familia quiere convertirse, pero el mago lo quiere impedir.

Pablo llama al mago embustero, embaucador, empedernido, hijo del diablo y enemigo de todo lo bueno, y deja a Elimas ciego. En ese momento el procónsul cree. Después de esto toman un barco con el que abandonan la isla de Chipre. Es aquí donde Saulo comienza a ser llamado por su nombre romano Pablo que significa «el más pequeño».

  1. Navegan hacia Perge, en la región de Panfilia.
  2. Juan Marcos regresa a Jerusalén.
  3. Pablo y Bernabé continúan por el sur de Galacia.
  4. Encuentran mala acogida por parte de los judíos, y deciden dirigirse a los paganos, por los sitios nombrados formaban comunidades y dejaban encargados para cuidarlas.
  5. A partir de estas fechas, a los discípulos, también se les empezó a llamar cristianos.

Los nuevos cristianos llamados «no judíos» enviaban dinero a Jerusalén por medio de Pablo y del apóstol Bernabé. Los cristianos procedentes del judaísmo plantean la idea de que estos nuevos cristianos deberían aceptar también las leyes judías, como la circuncisión.

Pablo decide plantear la cuestión en Jerusalén a su regreso en el año 49, ante los apóstoles. Esto dio lugar al primer concilio, el Concilio de Jerusalén, del año 50. Triunfó la postura de Pablo, sobre no imponer rituales judíos a los conversos gentiles. * En el segundo viaje misionero, Pablo se hace acompañar por Silas.

Parten de Antioquia, por tierra, hacia Siria y Cilicia, llegando al sur de Galacia. En Listra, se les une Timoteo. Atraviesan las regiones de Frigia y Misia. Al parecer, se les une Lucas el Evangelista en Tróade. Decide ir a Europa, y en Macedonia funda la primera comunidad cristiana europea: la comunidad de Filipos.

  1. También en Tesalónica, Berea, Atenas y Corinto.
  2. Se queda durante año y medio en Corinto, acogido por Aquila y Priscila, matrimonio judeo-cristiano que había sido expulsado de Roma debido al edicto del emperador Claudio.
  3. En invierno del año 51 escribe la primera carta a los tesalonicenses, el documento más antiguo del Nuevo Testamento.

Al año siguiente vuelve a Antioquía. * En primavera del año 54 inicia su tercer viaje misionero, estableciendo su centro de operaciones en Éfeso, capital de Asia Menor. Permanece allí unos tres años. Le llegan noticias de los conflictos surgidos en la comunidad de Corinto.

  1. Escribe la primera carta a los corintios en el año 54 y la segunda carta a los corintios a finales del 57.
  2. Atendiendo a los conflictos con los judeo-cristianos, escribe las cartas a los filipenses (año 57) y a los gálatas.
  3. Va a Corinto a finales del 57, donde pasa el invierno.
  4. Escribe la carta a los romanos, en la primavera del 58.

Vuelve entonces a Jerusalén para entregar la colecta de las comunidades cristianas procedentes del paganismo, destinada a los pobres de las comunidades de Jerusalén. Estatua de Pablo de Tarso en la Basílica de San Pedro. Judíos procedentes de Antioquia lo acusan de violar la Ley e intentan matarlo en una reyerta. El tribuno romano impide que lo maten y lo encarcela. Es enviado a la provincia de Judea, donde el procurador Antonino Félix lo retiene durante dos años (del 58 al 60) a la espera de conseguir un rescate por su libertad.

  • Porcio Festo sucede a Antonino Félix como procurador de Judea.
  • Pablo apela a su derecho, como ciudadano romano, a ser juzgado en Roma.
  • Tras un accidentado viaje, llega a Roma en la primavera del año 61.
  • Es liberado en el 63.
  • Su carta a Filemón se supone escrita en este periodo de cautividad, entre el 58 y el 63.

Había expresado sus deseos de llegar, lo cual posiblemente se cumplió en el año 63. Al parecer, después visitó las comunidades de Oriente. Volvió a ser apresado en Roma durante las persecuciones de Nerón. Fue sentenciado a muerte, por lo que fue decapitado hacia el año 67.

Por tener la ciudadanía romana, gozó del privilegio de la decapitación, ya que el suplicio de la cruz estaba destinado para quien no era romano. Según la tradición, la cabeza rodó por el suelo y lo golpeó tres veces, y de allí donde chocó, surgió una vía de agua. Fue enterrado en la vía Ostiense de Roma.

El 11 de diciembre de 2006 el Vaticano anunció el descubrimiento del sarcófago de San Pablo tras cuatro años de excavaciones arqueológicas bajo el altar mayor de la basílica que lleva su nombre. Sacado de la página web: http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_de_Tarso

¿Cómo llamo Jesús a Pablo?

La conversión – Según el libro de los Hechos de los Apóstoles, luego del martirio de Esteban, Saulo Pablo se dirigió a Damasco, hecho que los biblistas tienden a situar en el término del año subsiguiente a la lapidación de Esteban, según se comenta en la sección anterior (ver además el análisis de V.M.

Fernández y bibliografía allí citada). ​ Entretanto Saulo, respirando todavía amenazas y muertes contra los discípulos del Señor, se presentó al Sumo Sacerdote, y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, para que si encontraba algunos seguidores del Camino, hombres o mujeres, los pudiera llevar atados a Jerusalén.

Sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, de repente le rodeó una luz venida del cielo, cayó en tierra y oyó una voz que le decía: «Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?» El respondió: «¿Quién eres, Señor?» Y él: «Yo soy Jesús, a quien tú persigues. La conversión de San Pablo (1542), obra de Miguel Ángel, En la espiritualidad cristiana, el episodio de Pablo derribado dio origen a una expresión técnica, las llamadas «gracias tumbativas». ​ Interior de la llamada casa de Ananías o capilla de San Ananías, en Damasco, Se trata de una cripta de dos habitaciones, situada a unos cuatro metros por debajo del nivel de la calle actual. Se la asocia con el lugar en que Saulo Pablo recuperó la vista y fue bautizado por Ananías.

Pablo mismo presentó esta experiencia como una «visión» (1 Corintios 9, 1), como una «aparición» de Jesucristo resucitado (1 Corintios 15, 8) o como una «revelación» de Jesucristo y su Evangelio (Gálatas 1, 12-16; 1Corintios 2, 10). Pero nunca presentó esta experiencia como una «conversión», porque para los judíos «convertirse» significaba abandonar a los ídolos para creer en el Dios verdadero, y Pablo nunca había adorado a ídolos paganos, ni había llevado una vida disoluta.

Los biblistas tienden a acotar a un marco muy preciso el significado del término «conversión» aplicado a Pablo. ​ En realidad, cabe que Pablo interpretara que tal experiencia no lo hacía menos judío, sino que le permitía llegar a la esencia más profunda de la fe judía.

​ Por entonces, el cristianismo aún no existía como religión independiente. ​ Existen varios puntos sin resolver respecto de este relato. Por ejemplo, en 1 Corintios 9, 1 Pablo señaló que «vio» a Jesús, pero en ningún pasaje de los Hechos (Hechos 9, 3-7; 22, 6-9; 26, 13-18) ocurre tal cosa. Más aún, los tres pasajes de Hechos no coinciden en los detalles: ​ si los acompañantes quedaron en pie sin poder hablar o si cayeron por tierra; si oyeron o no la voz; asimismo, el hecho de que Jesús hablara a Pablo «en idioma hebreo », pero citando un proverbio griego (Hechos 26,14).

Sin embargo, el núcleo central del relato coincide siempre: ​ — Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? — ¿Quién eres tú, Señor? — Yo soy Jesús (de Nazaret), a quien tú persigues. Las epístolas paulinas guardan silencio sobre los detalles de este episodio, aunque el comportamiento previo y posterior de Pablo es señalado por él mismo en una de ellas.

  1. Pues yo no lo recibí ni aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo.
  2. Pues ya estáis enterados de mi conducta anterior en el Judaísmo, cuán encarnizadamente perseguía a la Iglesia de Dios y la devastaba, y cómo sobrepasaba en el Judaísmo a muchos de mis compatriotas contemporáneos, superándoles en el celo por las tradiciones de mis padres.

Mas, cuando Aquel que me separó desde el seno de mi madre y me llamó por su gracia, tuvo a bien revelar en mí a su Hijo, para que le anunciase entre los gentiles, al punto, sin pedir consejo ni a la carne ni a la sangre, sin subir a Jerusalén donde los apóstoles anteriores a mí, me fui a Arabia, de donde nuevamente volví a Damasco. Bab Kisan, uno de los ocho portales de la antigua ciudad de Damasco. El muro fue construido en la época romana. Se lo suele asociar con el lugar en que Saulo Pablo fue descolgado por los discípulos de las murallas en el interior de un canasto para escapar de los judíos que habían tomado la decisión de matarlo (Hechos 9, 23-25).

  1. Hoy alberga la capilla de San Pablo.
  2. En otra de sus epístolas afirmó: Y en último término se me apareció también a mí, como a un abortivo.
  3. Como resultado de esa «experiencia» vivida en el camino a Damasco, Saulo de Tarso, hasta entonces dedicado a «perseguir encarnizadamente» y «asolar» con «celo» a la «Iglesia de Dios» según sus propias palabras, ​ transformó su pensamiento y su comportamiento.
See also:  Soñar Con Grifo De Agua Abierto?

Pablo siempre habló de su condición judía en tiempo presente, ​ y señaló que él mismo debía cumplir las normas dictaminadas por las autoridades judías. ​ Probablemente nunca abandonó sus raíces judías, pero permaneció fiel a aquella experiencia vivida, considerada uno de los principales acontecimientos en la historia de la Iglesia.

  1. ​ Después del suceso vivido por Pablo en el camino de Damasco, Ananías lo curó de su ceguera imponiéndole las manos.
  2. Pablo fue bautizado y permaneció en Damasco «durante algunos días».
  3. ​ Desde la década de 1950 se presentaron trabajos científicos que sugirieron la presunta epilepsia de Pablo de Tarso, ​ ​ y se postuló que su visión y experiencias extáticas pudieron ser manifestaciones de epilepsia del lóbulo temporal.

​ También se propuso un escotoma central como dolencia de Pablo, y que esa condición podría haber sido causada por retinitis solar en el camino de Jerusalén a Damasco. ​ Bullock sugirió hasta seis posibles causas de la ceguera de Pablo en el camino a Damasco: oclusión de la arteria vertebrobasilar, contusión occipital, hemorragia vítrea secundaria/desgarro de retina, lesión causada por un rayo, intoxicación por Digitalis, o ulceraciones (quemaduras) de la córnea.

¿Como Dios le hablo a Pablo?

El Espíritu Santo le dijo al apóstol Pablo que fuera a Jerusalén. También le dijo que allí lo echarían en la prisión, pero Pablo no tenía miedo. Amaba al Salvador e hizo lo que el Espíritu Santo le dijo.

¿Cuál es el nombre femenino de Pablo?

Historia del nombre Pablo : – San Pablo de Tarso fue uno de los apóstoles más activos de Jesús. Algunas versiones cuentan que San Pablo cambió su nombre original, Saulo de Tarso, al convertirse al cristianismo, aunque otras versiones dicen que ese era su nombre romano.

  1. Dedicó su vida a predicar el cristianismo entre los más desfavorecidos.
  2. San Pablo es el patrón de los tapiceros, curtidores, Grecia, Malta, Roma y muchas otras ciudades de Italia.
  3. La fórmula femenina de Pablo es Paula y su santo se celebra el 26 de enero en memoria de la viuda de Santa Paola, matrona romana de la familia Scipioni.

Es uno de los nombres más populares y atemporales en España, Portugal y Sudamérica, donde no ha dejado la lista de nombres más frecuente durante mucho tiempo. Actualmente en España, este nombre de niño lo llevan casi 220.000 hombres y niños con una edad media de 27 años.

¿Que enseña Pablo?

SECCIÓN TEOLOGÍA La nueva creación en el pensamiento de Pablo The new creation in Paul’s thought Luis Espíndola García * Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) [email protected] Resumen En la tradición teológica de la religión judía que demostró poseer Pablo de Tarso, el Dios de Israel tiene el poder de crear y el poder de volver a crear; es decir, realizar una nueva creación.

Pablo experimentó cómo en Jesús, Dios ha revelado la salvación, el perdón de los pecados por amor a toda la humanidad; y cada vez que un ser humano recibe este don por parte de Dios, se genera un nuevo ser. La comprensión e interpretación del mensaje teológico de Pablo sobre el tema de la nueva creación se basa en el discurso tomado en la carta de Pablo a los Gálatas (6, 11-16) y en las proposiciones escritas a los Corintios (2 Co 5, 17).

Esta hermenéutica se complementa con la comprensión de otro discurso sobre el tema de la creación expuesto en la carta a los Romanos (8, 18-22). Palabras clave: Nueva creación, hermenéutica bíblica, cartas de Pablo, salvación, Jesucristo. Abstract In the theological tradition of the Jewish religion that Paul of Tarsus proved to have, the God of Israel has the power to create and the power to re-create; that is, making a new creation.

  • Paul experienced that in Jesus, God has revealed salvation, forgiveness of sins for the sake of all mankind, and every time which a human being receives this gift from God, a new being is created.
  • The theological understanding and interpretation of Paul’s message on the subject of the new creation is based on the speech made in his letter to the Galatians (6: 11-16) and in one of his propositions in Corinthians (2 Co 5: 17).

This hermeneutics is complemented from the understanding of another speech about the creation exposed in the Letter to the Romans (8: 18-22). Keywords: New creation, biblical hermeneutics, letters of Paul, salvation, Jesus Christ. Introducción La reflexión teológica hoy, se concentra en los temas y problemas relacionados con la ecología: el abuso y la explotación por parte del ser humano de los recursos naturales que influyen en los desastres climáticos en el planeta.

Para un creyente cristiano se trata de problemas relacionados con la Creación de Dios; pues, en la belleza y poder de la naturaleza se percibe la grandeza y maravilla de Dios. El tema de la Creación de Dios es un tema reconocido por la mayoría de creyentes cristianos, sin embargo, el tema de la nueva creación resulta más ‘especializado’ y muchas veces desconocido, incluso para estudiosos de las cuestiones teológicas.

A partir de la profundización en tres textos canónicos, se quiere abordar estos dos conceptos fundamentales: creación y nueva creación y por supuesto, dar un poco más de tratamiento al tema de la nueva creación. En consecuencia, un objetivo evidente es presentar el fondo del pensamiento paulino respecto a los conceptos teológicos de creación y nueva creación y un objetivo abstracto es proponer a los lectores de este escrito; un punto de partida en la actual reflexión teológica sobre el cuidado de la casa común.

Los estudios específicos sobre los dos conceptos en Pablo, han estado arropados en artículos y escritos bajo el concepto bíblico de Creación, Las obras más cercanas al binomio: Nueva Creación, se explican y se funden desde la escatología teológica. Por esta razón, la bibliografía expuesta al final indica los tópicos por los cuales incursionó el autor para proponer esta integración temática.

Desde el estudio de Pablo de Tarso y el Cristianismo Primitivo, hasta las obras de autores especialistas en exégesis de las cartas originales de Pablo como Senén Vidal. Significa que la metodología seguida por el autor para alcanzar los objetivos, ha sido una hermenéutica de textos especializados.

  1. Los resultados de esta interpretación son los temas que a continuación se van a desarrollar.
  2. Inicialmente, se exponen las fuentes seguras y recomendables para un estudio serio que relacione el mensaje de Jesús de Nazaret y Pablo de Tarso.
  3. Después, una breve exposición sobre el autor de los conceptos: Pablo en calidad de Apóstol, implicado con el mensaje del Evangelio de Jesucristo.

Después, los puntos centrales del artículo: la idea de nueva creación escrita en Gálatas 6,11-16; y 2 Corintios 5,17; finalmente, lo anterior relacionado con el concepto ‘creación’ en Romanos 8,18-22.1. Las fuentes que relacionan el mensaje de Jesús de Nazaret y Pablo de Tarso El tema de la nueva creación se inscribe dentro de la predicación y la teología de Pablo y las fuentes principales para descubrir este contenido son sus cartas (Gnilka, 1998: 19).

  1. Hoy se consideran auténticas, es decir, escritas por su propia mano o dictadas a un amanuense: la carta a los Romanos, las dos a los Corintios, a los Gálatas, a los Filipenses, la primera a los Tesalonicenses y la carta a Filemón.
  2. Estos escritos paulinos son fundamentales para el cristianismo, porque cronológicamente son los primeros escritos que se leen públicamente y hablan de Jesucristo; de hecho, la primera carta a los Tesalonicenses se fecha con precisión en el otoño del año 51 d.C.

En el mundo antiguo, las cartas fueron medios de comunicación entre grupos humanos y comunidades relacionadas por su cultura, lengua y tradición (Vouga, 2001: 17) sin embargo, Pablo las empleó para su actividad misionera, siguiendo modelos de cartas griegas y judías (Köster, 1988: 497).

La importancia de las cartas de Pablo está en su contenido teológico, son fuentes de primera mano de la historia y cronología de la configuración del cristianismo primitivo; por ejemplo, es un dato seguro e histórico la fecha de la actividad misionera de Pablo en Corinto entre la primavera del año 51 d.C.

y la primavera del año 52 d.C. (Köster, 1988: 611). También, el libro de los Hechos de los Apóstoles dedica más de la mitad de su contenido a relatar y exaltar la actividad misionera de Pablo en el periodo histórico de los años 30 d.C. a los años 60 d.C.

  1. Santiago Guijarro insiste en que ‘las informaciones de las cartas de Pablo son las más fiables desde el punto de vista histórico y el libro de los Hechos es la segunda fuente de información sobre este periodo’ (Guijarro, 2011: 106).
  2. Junto a Guijarro, otros especialistas señalan que en la segunda obra de Lucas se insertan datos interesantes pero secundarios para reconfirmar los acontecimientos históricos.

Es claro que el problema de estas fuentes (incluidos los evangelios) para la investigación histórica no se puede dar en el ciento por ciento objetivamente pura, pues las tradiciones recogidas en estos documentos suponen ya una interpretación de hechos y acontecimientos históricos.

  1. Se puede hacer una ‘ aproximación rigurosamente histórica ‘ como ha sido el intento de Giuseppe Barbaglio, en su obra que trata el tema de la confrontación histórica entre Jesús de Nazaret y Pablo de Tarso (Barbaglio, 2009: 10, 42).
  2. Sin embargo, hay ventaja histórica con las fuentes paulinas, la mayoría de estudios así lo confirman: No existe otra figura de la primitiva comunidad que, aun permaneciendo en la penumbra de la historia, se nos presente con tanta claridad como la de Pablo.

Incluso, respecto a la figura de Jesús, el historiador se encuentra en una situación más difícil que en el caso de Pablo, pues Jesús no dejó ningún documento escrito. Lo que sabemos de él se remonta a través de los evangelios hasta la tradición oral de la comunidad post-pascual y está tan profundamente identificado con el testimonio de fe, que relato histórico y expresión de fe de la primitiva cristiandad a menudo no pueden distinguirse con seguridad.

  1. Por esto, nuestro conocimiento del Jesús histórico es mucho más inseguro y fragmentario (Bornkamm, 1982: 13).
  2. La lógica de la historia se interpreta en forma evolutiva; en primer lugar, relaciona los hechos y palabras del Jesús histórico; en segundo lugar, la actividad de la comunidad cristiana primitiva de Damasco; en tercer lugar, la actividad de la comunidad cristiana primitiva helenista de Antio-quía, en cuarto lugar, la actividad misionera de Pablo de Tarso junto con las comunidades paulinas.

Esta historia comprendió los primeros 60 años de la era cristiana. Esta secuencia se ha obtenido gracias a los documentos escritos de las cartas de Pablo y al libro de los Hechos de los Apóstoles.2. Pablo, Apóstol del Evangelio Saulo o Pablo de Tarso nació en una familia judía, motivo de orgullo para él (Flp 3, 5-8).

  1. Se deduce que los padres de Pablo eran pudientes, costearon el estudio de Pablo y promovieron el título de «Ciudadano Romano» (Hch 22, 25-28).
  2. Pablo contaba con parientes cercanos ubicados en puestos político-administrativos en las principales ciudades del imperio romano (Rm 16, 23; Hch 23, 16).
  3. Aunque, inicialmente participó como perseguidor de los primeros cristianos en Damasco (Hch 9, 2; Ga 1,23) después, anunció hasta su muerte la Buena Nueva de la salvación.

Pablo esperó la llegada del Mesías (elegido por Dios) para liberar a los pecadores del castigo de Dios en el fin de los tiempos (1 Ts 1,10), finalmente, experimentó en Jesús la plenitud de la salvación (la revelación de Dios) para él (Ga 1, 12) y para los que creen en el Evangelio que él recibió (1 Co 15,2) pues, sólo la fe en Jesús justifica a los hombres judíos y paganos delante de Dios (Rm 1, 17-18; 3, 21-31) y este es a su vez el fundamento y la importancia de creer en el ‘Dios vivo y verdadero’ (1 Ts 1,9).

  1. Pablo se convirtió en el hombre del Evangelio por excelencia; Dios lo puso aparte para el Evangelio (Rm 1,1), le reveló a su Hijo para que ‘lo anunciara entre los paganos’ (Ga 1,15s) y le ‘confió el Evangelio’ (1 Ts 2,4).
  2. Para Pablo, la proclamación del evangelio expresa el poder de Dios (Neirynck, 2004) y el sentido de identidad y pertenencia de los misioneros con Jesucristo; se trata de ‘nuestro evangelio’ (1 Ts 1, 5a).

La presentación de Pablo como ‘Apóstol del Evangelio’ en los saludos de sus Cartas es una lógica consecuencia de su pasado. Esta presentación es fundamental para legitimar su experiencia y el argumento de su teología; siempre ligado a sus vivencias vocacionales.

‘En suma: Pablo se presenta siempre ante sus comunidades como apóstol elegido por Dios’ (Becker, 1996: 96). Después, en algunos textos, Pablo contó que en Damasco tuvo una experiencia con Jesús resucitado; se refiere a esto utilizando títulos cristológicos como «Señor», ‘Cristo’ e ‘Hijo’ (1 Co 9,1; 1 Co 15,8; Ga 1,16).

Pablo apoyó su relato vocacional en la tradición profética (Ga 1,5; ver Is 49,1; Jr 1,5) cuando afirma el haber sido elegido desde el seno materno. Esta fue una base sólida para fundamentar su vocación y su actividad misionera. ‘Sólo por la gracia’, y el don del Espíritu, (1 Co 2,4) Pablo fue llamado al apostolado por Dios, este es el fundamento teológico de su autoridad con derecho de predicar, exhortar, enseñar, instruir, orientar y ser obedecido.

1 Co 15,1-11; 1 Tes 1,4.7). Esa gracia de Dios y ese don del Espíritu Santo otorgado a Pablo; junto con su ‘conversión intelectual’ metanoia, sostenida con los cristianos de Damasco, y el haber escuchado la ‘doctrina cristológica’ le llevó a adquirir una nueva comprensión de Dios (Becker, 1996: 101).

Pablo fue consciente de su elección y vocación confiada por Dios para hacer el anuncio del Evangelio a los gentiles (1 Ts 2, 4) influido por la profunda impresión de Damasco. El testimonio de Pablo sobre su conversión al Evangelio de Jesucristo, parte del anuncio sobre el origen divino de su apostolado.

  1. En palabras del mismo Pablo, la autoridad por la cual él cree en Jesús resucitado y por la cual practica su apostolado no tiene mediación humana (Ga 1,1b).
  2. La fuerza, el impulso de su conversión y su vocación apostólica estuvo relacionada con la resurrección de Jesús.
  3. El medio por el cual obtuvo la revelación del Evangelio, fue ¡la misma revelación divina! una revelación personal para comunicarle la salvación de Dios, es decir, fue una revelación de carácter soteriológica o de salvación de los pecados.

Desde entonces, hubo un cambio total en la vida del ‘Saulo’ judío. Pablo fue consciente de esto, en algunos de sus escritos así lo manifestó; pero se nota especialmente la conciencia de su misma ‘fama’ en su mensaje a los cristianos de Galacia: ‘El que antes nos perseguía ahora anuncia la buena nueva de la fe que entonces quería destruir’ (Ga 1,23)’.

Sabugal Santos, concuerda en lo central de esta experiencia revolucionaria para Pablo que le llevó a cambiar radicalmente su dirección teológica; afirma que en Pablo su conversión se efectuó en sentido copernicano (Santos, 1976: 15). En este orden de ideas, se fundamenta la relación histórica entre Jesús de Nazaret y Pablo de Tarso.

La actividad vital de Pablo de Tarso está íntimamente influenciada por el mensaje del Evangelio de Jesucristo, este fue su propósito central o su causa integral; con el anuncio y la escucha de la Buena Nueva de Jesús, Pablo experimentó su salvación. Ahora, resulta curioso e interesante saber cómo al tema de la redención o de la salvación realizada por Dios en Jesús; Pablo le asigna el binomio de ‘nueva creación’.

Adicionalmente, sorprende que dos términos muy escasos en el vocabulario de Pablo tengan semejante relación de contenido teológico con términos como, justificación, salvación, santificación; palabras que abundan en sus escritos mientras que nueva creación o nueva criatura, solamente aparecen en dos de sus cartas y por relación temática en una tercera.3.

La idea de nueva creación en Gálatas 6, 11-16 Esta carta auténticamente paulina y unificada, se dirigió a las comunidades cristianas de la región de Galacia fundadas por Pablo (Hch 13-14) y quienes fueron visitadas y cuestionadas por unos misioneros judaizantes opuestos a la doctrina de Pablo (Vidal, 1996: 71).

  1. Esta es la razón por la cual el tono de la carta es conflictivo.
  2. Pablo aprovecha para prevenir el peligro de la división y aclara que los cristianos gentiles sin circuncisión son legítimos o auténticos y que no necesitan primero ser ‘prosélitos’ o judíos, ni practicar el rigor de la Ley.
  3. En este contexto y de acuerdo con la estructura de esta carta, se comprende la parte final; como una conclusión de la misma: ¡Mirad con que letras tan grandes escribo esto de mi propio puño!: los que os fuerzan a circuncidaros sólo pretenden ser bien vistos por los demás, con el único fin de evitar la persecución por la cruz de Cristo.

Pues ni siquiera esos mismos que se circuncidan cumplen la ley; sólo desean veros circuncidados para presumir de que lo habéis hecho gracias a ellos. En cuanto a mí, ¡Dios me libre de presumir si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo es para mí un crucificado y yo un crucificado para el mundo! Porque lo que cuenta no es la circuncisión ni la incircuncisión, sino ser una nueva criatura.

Y para todos los que se sometan a esta regla, paz y misericordia, lo mismo que para el Israel de Dios (Ga 6, 11-16). En el mundo antiguo, era una costumbre común que al final de las cartas el autor realizara una conclusión para manifestar (probar) su au tenticidad. Esta fue la razón de colocar la proposición: ‘ escribo esto de mi propio puño’ (Ga 6, 11).

Y si también ha dicho antes: ‘con qué letras tan grandes’; lo hizo para aprovechar la conclusión y resaltar la importancia de lo que va a decir. Aquí, Pablo confirma la polémica del contenido de esta Carta a los Gálatas con el objeto de enfatizar la salida o solución.

Está diciendo que los opositores ni siquiera cumplen la ley por convicción sino por vano orgullo o por egoísmo (intereses), para salvarse de la persecución y de la marginación de una religión lícita (el judaísmo). Por esto, habla de los circuncidados que no cumplen la ley en recta intención. Contrario a ellos, Pablo afirma que él como creyente en el Señor Jesucristo se encuentra ‘crucificado para el mundo’ (Ga 6, 14) quiso decir: muerto por la ley, en la ley y con la ley; se pude decir, muerto al judaísmo.

Entonces, escribe la proposición conclusiva: ‘Porque lo que cuenta no es la circuncisión ni la incircuncisión, sino ser una nueva criatura’ (Ga 6, 15). Hay un carácter excluyente en este mensaje, se percibe una frase sintética y sonora; está diciendo que ni el judaísmo ni el paganismo es lo importante; lo fundamental es la conversión, la nueva forma de ser.

Puesto que la expresión: ‘.lo que cuenta no es la circuncisión ni la incircuncisión’ se encuentra también en Gálatas 5, 6 como: ‘ni la circuncisión, ni la incircuncisión tienen eficacia sino la fe que actúa por la caridad’ y en 1 Corintios 7, 19 como: ‘la circuncisión no es nada, y nada la incircuncisión; lo que importa es el cumplimiento de los mandatos de Dios’, se deduce que fue un dicho generalizado, probablemente iniciado en la comunidad antioquena; quienes fueron conscientes de superar las diferencias entre judíos y gentiles y reconocer lo esencial o fundamental del cristianismo (Vidal, 1996: 107).

See also:  Que Significa El Nombre Marcelo Segun La Biblia?

La crítica a la circuncisión está puesta como tema de fondo; ver los capítulos 2, 5 y 6 de la carta a los Gálatas; es una crítica que ya tenía su historia y desarrollo, pues la circuncisión implicaba para el judío cumplir un mandato fundamental de Dios (su Voluntad) y significaba la incorporación al judaísmo.

  1. En Gálatas 2 se habla de la asamblea de Jerusalén y evidencia que un gentil no tiene por qué circuncidarse (v.3: ‘pues bien, ni siquiera Tito, que estaba conmigo, con ser griego, fue obligado a circuncidarse’) por más que hubo ‘falsos hermanos que se infiltraron’ (v.4) y se empeñaron en ello.
  2. Si los cristianos gálatas ya llevan un buen tiempo de haber ‘aceptado’ la fe en el Evangelio, la preocupación de Pablo se enfoca en el comportamiento de ellos; pues no deberían ni dejarse convencer ni siquiera pensar en la justificación (salvación) con el cumplimiento de las leyes judías, esto significaría negar la gracia de Cristo y el don de la fe, sería validar la circuncisión a la cual Pablo consideraba de poca importancia.

Pablo comprendió que la elección de Dios, el cumplimiento de sus promesas de salvación se ha dado para todos, no solamente para judíos, sino también para los gentiles, comprendió que lo importante no es el cumplimiento de las obras de la ley sino la realización de las obras del Espíritu.

  • Pablo reconoció que la sensibilidad de los gentiles a la acción y fuerza del Espíritu Santo, fue más efectiva en ellos que en los mismos judíos (1 Ts 1, 5).
  • Después del tema de la circuncisión, aparecen los términos griegos traducidos como: creación nueva; nueva creación y nueva criatura: en griego: (καινή κτίσιφ) de Kainos que significa: nuevo, no usado y Ktisis que significa: criatura, creación.

Es la misma dirección significativa de Romanos 6, 4; vida nueva; y 7, 6; espíritu nuevo. Pablo asumía naturalmente la acción creadora de Dios y la manifestación de Dios en sus criaturas (Rm 1, 20). Ya antes, en el inicio de esta carta a los Gálatas, Pablo había dicho: ‘Dios, que me había tomado aparte desde el vientre de mi madre y me había llamado con su gracia, decidió revelarme a su Hijo’ (Ga 1, 15s).

Esto comprueba que el pensamiento de Pablo tiene profunda relación con el pensamiento bíblico del Antiguo Testamento; tres tradiciones confirman este presupuesto histórico de esta concepción creadora de Dios: la tradición del Pentateuco, la tradición del pensamiento sapiencial y la tradición profética de Israel.

De acuerdo con el Pentateuco, la concepción de Dios creador es evidente; y las tradiciones puestas en los dos primeros capítulos del libro del Génesis así lo confirman: ‘En el principio creó Dios el cielo y la tierra’ (Gn 1,1); ‘Cuando Dios hizo la tierra y el cielo’ (Gn 2, 4).

Además de ser el creador de los cielos y la tierra, en los orígenes, Dios creó al hombre y a la mujer y los constituyó administradores de la tierra (Auvray, 2001: 199). Dentro de los escritos sapienciales el libro de Job insiste en la condición de criaturas no sólo el cosmos y sus elementos sino también y con especial interés el ser humano: ‘Escucha esto tranquilo, Job, piensa en los prodigios de Dios’ (Job 37, 14).

En este enfoque sapiencial, la actitud del ser humano ante Dios ha de ser de alabanza y reconocimiento; es así como los cantos de alabanza contienen la idea fundamental: todas las criaturas están abiertas hacia Dios. El poeta, quien compuso el Salmo 104 (103) tiene estrecha relación con la cosmogonía expuesta en Génesis 1.

  1. El salmista se inspiró en un himno egipcio al Dios Sol, compuesto por el año 1350 a.C, y su intención fue contemplar la maravilla de todo lo creado para reconocer y reconocerse también criatura ante el Creador (Rodríguez, 2009: 340).
  2. Para los profetas, Yahveh, Dios es el Creador del mundo, ‘Porque él es quien forma los montes y crea el viento’ (Am 4,13).

Los profetas de Israel basaron su fe en Dios creador y dador de vida; los profetas de Israel invocaron a Dios en sus conflictos contra los seguidores de ídolos o dioses muertos. Paul Auvray recuerda algunos textos precisos en donde se evidencia la concepción de los profetas de Israel sobre los ídolos de los pueblos vecinos: ‘los ídolos son objetos sin vida, hechos de mano de hombre, incapaces de salvar: Jr 10, 1-5; Is 40,19s; 44, 9-20.’ (2001: 196).

Este pensamiento sobre Dios como Creador y fundamento de la vida estaba arraigado en la mente de Pablo cuando reconoció la conversión de los tesalonicenses, ‘y cómo os convertisteis a Dios, tras haber abandonado los ídolos para servir a Dios vivo y verdadero’ (1 Ts 1, 9b). Ahora bien, la importancia ‘exagerada’ al concepto de nueva creación que Pablo afirmó en éste texto (Ga 6, 15) se enfoca en la experiencia de salvación o redención manifestada a él (como judío) y a los demás paganos con el poder del Espíritu Santo; Pablo reconoce una fuerza espiritual, original y fundante que transforma las ‘seguridades humanas’ (Santamaría, 2012: 236).

Pudo ser la comodidad y aparente ‘seguridad’ en que muchos judíos recordaban la Antigua Alianza y por esto, Pablo se enfoca en la Nueva Alianza, en la misma tradición y línea del profeta Jeremías y el profeta Ezequiel (Sánchez, 2007: 286). La fuerza con el poder para renovar y ‘cambiar’ la creación o las criaturas, especialmente el ser humano, quien se ha instalado en su vida y en su forma de pensar; ha de coincidir con el mismo plan de Dios y la manera de revelarse.

Pablo experimentó esa fuerza en el amor y en el perdón de Dios hacia él. Esta es la novedad del Evangelio revelada de manera personal y para todos; así lo ha comprendido Jordi Sánchez Bosch: ‘El principio fundamental de que ‘no hay judío y no judío, esclavo y libre, varón y mujer’ (Ga 3, 28) no se apoya, como en principio hubiera podido hacer, en la creación, sino en la redención (‘En Cristo Jesús, todos sois uno’).

Pero esa redención recibe, también en esta carta (Ga 6, 15) el nombre de ‘nueva creación’ (Sánchez, 2007: 52). Para Pablo el amor de Dios en Jesucristo es universal y es el auténtico poder transformador-creador. A partir de la fe en el Evangelio de salvación, la paz y la misericordia son las características de la vida de los cristianos, afectados positivamente por el poder de la revelación de Dios (Ga 6, 16).4.

La idea de ‘nueva creación’ en 2 Corintios 5, 17 El fundamento teológico del pensamiento paulino que busca orientar a la comunidad de Corinto no se distancia del pensamiento que en frentó a la comunidad pagano-cristiana de Galacia. En este segundo texto de estudio, Pablo utilizó los mismos términos que en Gálatas 6, 15.

Lo digo porque el que está en Cristo es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo. (2 Co 5, 17). Aparecen dos puntos que enmarcan los términos nueva creación: ‘en Cristo’, y ‘pasó lo viejo, todo es nuevo’ ¿Qué significa la expresión ‘en Cristo’? En las Cartas paulinas ‘Cristo’ en griego: Xριστός va acompañado 46 veces del nombre de Jesús: 18 siguiéndole (‘Jesús Cristo’) y 28 procediéndole (‘Cristo Jesús’); entre estas últimas, 17 veces forman el sintagma ‘en Cristo Jesús’.

Además, el nombre de Jesús, ‘Cristo’ va acompañado 28 veces del título de Señor. ‘Cristo’ más que cognomen de Jesús, casi pasa a ser simplemente su nombre (Sánchez, 2007: 169). Jesucristo, en griego: ᾽Ιησοῦς Xριστός es la unión de dos nombres: Jesús y Cristo. Este nombre compuesto lingüísticamente, tiene correspondencia histórica con los escritos del Nuevo Testamento en donde aparece con abundancia.

Pablo algunas veces prefiere llamarlo Xριστός ᾽Ιησοῦς Cristo, Jesús (Flp 2, 11) también, algunas veces se lee «el Mesías Jesús», todo esto para dar a entender la confesión primaria de fe: Jesús es el Cristo o el Cristo es Jesús; donde Cristo es igual a Mesías o Ungido.

  1. Pablo, ante los filipenses, confiesa la plenitud de su fe en el juicio que hace de Jesús Cristo: ‘Juzgo que todo es pérdida ante la sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por quien perdí todas las cosas y las tengo por basura para ganar a Cristo’ (Flp 3,8).
  2. En los escritos de Pablo el nombre compuesto de Jesucristo está al comienzo o al final de las secciones más importantes de sus Cartas.

Unido a las ideas anteriores; Pablo dice que quien está en Cristo ha experimentado el amor y el perdón de Dios por el poder del Espíritu Santo. Sobre la preposición en (ev) y sus diversos significados, se puede concluir que tiene sentido locativo (en el lugar del templo) y sentido de pertenencia (en unión con los ídolos).

Esta discusión ha llevado a tener varias perspectivas en la correcta interpretación de los textos en donde aparece la expresión ‘en Cristo’. Tal vez hoy, las tres posturas más importantes sobre la interpretación de la expresión ‘en Cristo’ han sido expuestas por J. Gnilka (1998: 103-105); la primera, subraya el sentido espacial de la interpretación: se existe ‘en Cristo’ como fundidos en su Ser, en sentido místico o espiritual; la segunda, pone el acento en el sentido modal, es decir, la forma como muere y resucita Jesús condiciona y afecta su atracción y pertenencia y la tercera, en sentido eclesial o comunitario, pues la exaltación gloriosa de Cristo o del Señor realizada por Dios continua obrando o ac tuando en la Comunidad de los bautizados.

Las tres posturas son válidas y han tenido respuesta en diferentes corrientes cristianas. Por tanto, el significado de: ‘el que está en Cristo’ es profundamente teológico para recordar la comunión básica de los cristianos corintios en la persona de Jesús glorificado.

  • El creyente está unido a Cristo.
  • Esta comunión afecta y abarca todas las dimensiones de la vida.
  • El que está en Cristo es una nueva creación’.
  • Para llegar a esta exclamación, Pablo venía argumentando una experiencia personal de salvación.
  • En este texto discursivo, Pablo habla de lo esencial, de lo interno, de aquello que sólo se ve desde una experiencia salvífica y que parece una locura exterior (‘perder el juicio por Dios’).

Pablo afirma haber experimentado el amor de Cristo a partir de su muerte en cruz; Él murió por todos y el motivo de su muerte reunió (y reúne) a quienes creen en Él. Por esto, los que viven ya no vivan para sí sino para estar en Cristo. El misterio del amor de Dios en Cristo, dice Pablo, sobrepasa los criterios de los juicios humanos (2 Co 5, 18).

¿Qué entiende Pablo o qué quiere decir con la expresión ‘pasó lo viejo todo es nuevo’? Significa el reconocimiento del cumplimiento de las promesas de Dios (en Cristo) hechas por los profetas; posiblemente, Pablo evoca la tradición de Isaías 65, 17: ‘voy a crear unos cielos nuevos junto con una tierra nueva’.

La encarnación de Cristo es la novedad de Dios; con esta expresión hay coherencia interna en Pablo, quien reconoce que los ‘valores’ del mundo antiguo ya están devaluados. Se abre una nueva manera de asumir la existencia. Es una existencia con un ‘hombre nuevo’ creado en Cristo, para una vida nueva, de justicia y santidad.

  1. Esta nueva forma de vida o existencia cristiana afecta a todo el universo; primero a las personas y después a la naturaleza y a las cosas.
  2. Pablo reconoce que el fundamento de esta nueva creación es la reconciliación.
  3. En este sentido; Pablo termina las ideas expuestas cuando exhorta, insiste y pide, como si Dios lo hiciera por medio de él y de los apóstoles: ‘¡reconciliaos con Dios!’ (2 Co 5, 20).

Ha desaparecido lo viejo, las viejas divisiones la enemistad entre los hombres y Dios; ahora es el tiempo de la reconciliación, Pablo, piensa en el cambio radical que ha tenido en Damasco y a partir de la interpretación de sus tradiciones, reconoce que la reconciliación también está brindada por parte de Dios para el mundo que es su creación maravillosa.

Acontece en Pablo una comprensión integral: Dios siempre ha estado fiel a su naturaleza a su Palabra, la prueba es Cristo; así también lo comprende Gustavo Baena S.J., cuando comenta el final de este mismo texto (2 Co 5, 19): Si, pues, ‘Dios estaba en Cristo’ o acontecía personalmente en Cristo, lo que allí estaba Dios haciendo era justamente estando, esto es, reconciliando al mundo consigo y por el poder mismo de Dios creador; porque si Dios crea el mundo, y especialmente al hombre estando en él, o aconteciendo en él, o autocomunicándose en él, este ya tiene en sí una tendencia trascendental original, gratuitamente dada, de volverse de su limitada criaturidad hacia el infinito, hacia su creador, de donde procede, porque ‘todo proviene de Dios’ (v.18) si el hombre la acoge desde el libre ejercicio de su existencia (Baena, 2011: 714).

Dos condiciones se imponen por parte del ser humano: la sensibilidad a la contemplación de todas las formas de existencia como creación de Dios y la ‘libertad’ entre comillas para reconocer esta verdad (Rahner, 2008: 48).5. El concepto de ‘creación’ en Romanos 8, 18-22 La carta de Pablo a los Romanos, es como el testamento teológico de Pablo en donde resume gran parte de su reflexión e interpretación de la tradición religiosa judía.

  • El motivo central de toda la carta a los Romanos es el pensamiento paulino sobre su interpretación de la Revelación que está en conformidad con las ‘Escrituras divinas’.
  • En las Sagradas Escrituras judías, estaba testificada la voz profética de las Promesas de Dios; de acuerdo con el contenido de la carta a los Romanos, esas Promesas se cumplen en el Evangelio de Jesucristo.

En el origen del pensamiento reformista, Martín Lutero estudió los escritos paulinos pero la carta a los Romanos suscitó en él profunda admiración: ‘Esta carta es la verdadera parte principal del Nuevo Testamento y el Evangelio más puro. Es digna de que todo cristiano, no solo la sepa de memoria palabra por palabra, sino también de que se ocupe en ella como su pan cotidiano del alma’ (Lutero, 2003: 11).

  • De acuerdo con Lutero, Pablo comprendió de manera integral el mensaje espiritual de Jesucristo y así lo quiso transmitir en la Carta a los Romanos.
  • Estudiar el texto de: Romanos 8, 18-22, ayuda a la comprensión del tema anterior de la reconciliación, pues el carácter negativo que contrasta con la exposición del concepto ‘creación’ así lo evidencia (Santamaría, 2012: 239).

Aunque sólo aparece el término ‘creación’, se percibe el seguimiento conceptual con el tema de la nueva creación, Soy consciente de que los sufrimientos del tiempo presente no se pueden comparar con la gloria que se ha de manifestar en nosotros. Incluso la creación espera ansiosa y desea vivamente el momento en que se revele nuestra condición de hijos de Dios.

La creación, en efecto, fue sometida a la caducidad, no espontáneamente, sino por voluntad de aquel que la sometió; pero latía en ella la esperanza de verse liberada de la esclavitud de la corrupción para participar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Pues sabemos que la creación entera viene gimiendo hasta el presente y sufriendo dolores de parto (Rm 8, 18-22).

En el discurso sobre la vida del creyente cristiano por el poder del Espíritu, Pablo continúa con el tema del sufrimiento contrastado con la esperanza futura de la felicidad y gloria. Pues al final de estas ideas en Romanos 8, 35 dice: ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿los peligros?, ¿la espada? Con estas preguntas Pablo quiere decir que el sufrimiento del cristiano se relativiza.

Antes, expuso un discurso sobre el cuerpo y el Espíritu (Rm 7, ss) de cómo el cuerpo lleva a las obras de la carne opuestas a las obras del Espíritu; las tendencias de la carne son muerte y llevan al odio a Dios; esto causa sufrimiento, pero hay esperanza en la lucha entre la carne, el cuerpo y el Espíritu.

Después, vendrá la Gloria, se espera también el rescate del cuerpo (Rm 8, 23c) todo esto por el amor de Dios (Rm 8, 39). Después, retoma en su discurso nuevamente el tema del sufrimiento (Rm 9, 1ss) pero en sí mismo, habla del dolor en su corazón: ‘siento una gran tristeza y un dolor incesante en el corazón’ (Rm 9, 2).

  • El motivo del dolor para Pablo fue comprender y constatar que los gentiles, quienes no buscaban la justicia han hallado la justificación: la justicia de la fe, mientras Israel, buscando una ley de justicia, no llegó a cumplir la ley.
  • Esto causó profunda tristeza en Pablo quien la reconoció.
  • Es posible imaginar que Pablo tuvo que doblegar su pensamiento y reconocer ante el Misterio de Dios la causa de su mismo dolor escribiendo esto.

¿Por qué? porque comprueba la realidad de incredulidad de muchos judíos quienes buscan su felicidad y realización no en la fe, sino en sus obras, esto es: tropiezan también contra la piedra de tropiezo (1 Pe 2,7-8). Este marco se repite en todo el v.18: ‘soy consciente de que los sufrimientos del tiempo presente no se pueden comparar con la gloria que se ha de manifestar en nosotros’.

Aparece el tema de la creación en v.19 : ‘Incluso la creación espera ansiosa y desea vivamente el momento en que se revele nuestra condición de hijos de Dios’. La mentalidad judía en su mayoría tenía presente que la tierra, el suelo había sido maldecido por parte Dios a causa de la desobediencia a sus leyes: ‘Al hombre le dijo: ‘Por haber escuchado la voz de tu mujer y comido del árbol del que yo te había prohibido comer, maldito sea el suelo por tu causa: con fatiga sacarás de él el alimento todos los días de tu vida” (Gn 3, 17).

En este relato de la creación del mundo y el ser humano, seguido del relato de la caída, Dios maldice (condena) a la serpiente y a la tierra (suelo). Los seres humanos se ven afectados por el orgullo y la desobediencia a Dios; la mujer como madre y esposa y el hombre como trabajador, labrador del suelo o de la tierra.

  • La creación se halla en estado de caducidad, vanidad, corrupción, destrucción, sufrimiento, gemidos.
  • Es una imagen negativa en el pensamiento bíblico, pero la causa de todo este estado de cosas fue la maldad del hombre: ‘Por eso, la tierra está en duelo, y se marchita cuanto en ella habita, con las bestias del campo y las aves del cielo, y hasta los peces del mar desaparecen’ (Os 4,3).

Pablo señala que la causa del estado violento de la creación se dio ‘por voluntad de aquel que la sometió’ (v.20) se refiere a Adán. Aunque algunos han interpretado que se refiere a Dios, tal vez por la tradición de Gn 6,7; en la que Dios anuncia exterminar al ser humano que había creado (Vidal, 1996: 432).

See also:  Que Son Las Gargolas Segun La Biblia?

A pesar de la situación de pecado en la que no hay ni fidelidad, ni amor, ni conocimiento de Dios; y en donde solo reinaban las mentiras, los asesinatos, los robos y la violencia; ya el profeta Oseas había colocado el tema de la esperanza latente (Os 4, 2), El profeta describió la situación actual de su pueblo contraria a la situación ideal que sería la del pueblo renovado: ¡la armonía entre el hombre y la creación!: (Os 2, 20-25).

Pablo comprendió que la promesa de Dios se cumplió en Cristo. Pablo ya está experimentando la gloriosa libertad de los justificados ante Dios. La tradición judía con enfoque apocalíptico espera la inminente llegada del día del Señor, en que se manifestaba la ira de Dios (contra los injustificados).

Era una tradición fundamentada en la esperanza: ‘esperando y acelerando la venida del Día de Dios, en el que los cielos, en llamas se disolverán, y los elementos abrazados se fundirán. Pero esperamos según nos lo tiene prometido, nuevos cielos y nueva tierra, en los que habite la justicia (2 Pe 3, 12-13)’ (Santamaría, 2012: 240).

Este mensaje apocalíptico claramente contenía exigencias éticas para los judíos y ahora, de acuerdo con Pablo, para los cristianos, para quienes además de tener la primicia de ver la llegada del Mesías participan de la gloria de ser hijos de Dios (Vidal, 1996: 432).

  1. También, la imagen de una mujer en el momento del trabajo de parto (v.22) es una tradición no sólo de dolor o sufrimiento sino de dichosa proyección, pues a pesar de los gritos y quejidos se espera ver el nacimiento de una nueva vida (Vidal, 1996: 433).
  2. La contemplación del nuevo rostro de la criatura; es una experiencia que emociona plenamente y glorifica la existencia; una nueva vida, un nuevo ser empieza a surgir abierto a la esperanza.

En el mismo sentido, hay otros dos textos en que se ha fijado Jordi Sánchez en su estudio sobre la teología de Pablo: Romanos 1, 18-20; en este texto, Pablo recuerda dos fundamentos teóricos: Dios es el creador del cosmos, Ser que trasciende todo lo creado por medio de su palabra y hay bondad en todas las cosas materiales: ‘las obras de la creación de Dios son como poemas obras perfectamente elaboradas’ (Sánchez, 2007: 60).

En Romanos 4, 17; Pablo concibe el poder creador de Dios a partir del fundamento del ser o ser absoluto pues, Dios da la vida a los muertos y llama a la existencia lo que no existe: ‘Las consecuencias son importantísimas, porque aquella fuerza con que Dios creó el mundo actúa en la resurrección de los muertos, y en la de Cristo, y en nuestra resurrección espiritual, llamada justificación (Rm 4, 24s)’ (Sánchez, 2007: 60).

Finalmente, Pablo en la carta a los Romanos no habla de la nueva creación pero sí de la creación en cuanto es la obra de Dios. Dios con su poder misericordioso concede el don de la fe en su Hijo Jesucristo y la fe en Él se confirma en el bautismo (Vidal, 1996: 415); también, símbolo de la muerte al pecado y de un nuevo nacimiento o de una nueva vida.

  • Conclusión Cuando Pablo utilizó los conceptos kaine ktisis traducidos como nueva creación, lo hizo para sintetizar el tema de la salvación realizada por Dios en Jesús.
  • Esta síntesis relaciona teológicamente la historia de Pablo de Tarso con la historia de Jesús de Nazaret.
  • La teología de Pablo ha sido interpretada en sus cartas, entre ellas: Gálatas, Romanos y 2 Corintios, consultadas en este artículo.

El motivo o la causa principal de Pablo de Tarso en estos textos es el Evangelio de Jesucristo. También, se obtiene información fundamental sobre la actividad misionera de Pablo en función de este mismo Evangelio. Pablo de Tarso demostró poseer una tradición teológica de la religión judía o del pueblo de Israel, basada en la concepción de Dios Creador; tradición heredada en su pueblo por los profetas y los maestros de la Ley.

  1. Dios tiene el poder de crear y Dios tiene el poder de volver a crear, es decir de realizar una nueva creación.
  2. La idea de la nueva creación se originó en la comprensión por parte de Pablo de la elección para la salvación tanto de los circuncidados como de los no circuncidados.
  3. Así, se efectuó el cumplimiento de las promesas de Dios hechas a los antepasados de Israel.

Esta es la conclusión en las disputas con los cristianos de Galacia. Pablo confesó la divinidad de Jesús a partir del título de Mesías o Ungido y la identidad de los cristianos la definió como una pertenencia comunitaria y adhesión mística al misterio pascual de Jesús; así afirmó estar en Cristo.

Esta es la novedad de la salvación para la comunidad cristiana en Corinto; pues lo antiguo (viejo) equiparado con el pecado ha sido liberado por la fuerza del Espíritu de Santidad que inspira una nueva manera de asumir la existencia reconciliados con Dios y siendo dignos herederos de sus beneficios: caridad, fe, esperanza, vida y equidad.

La condición para alcanzar esta herencia dada por la gracia de Dios es reconocer que los trabajos humanos, no hacen buenos ni justos ni a judíos ni a paganos, sino que la salvación de la corrupción se da por el don del amor de Dios a toda su obra de la creación.

Esta es la buena noticia para la comunidad cristiana en Roma. La teología paulina ayuda a comprender a todos los cristianos cómo puede ser posible la realización y el cumplimiento de las palabras del profeta: ‘aquel díaalejaré de esta tierra el arco, la espada y la guerra, y los haré reposar en seguro’ (Os 2, 20).

Es la divina armonía de toda la creación por la nueva creación. Notas * Profesor e investigador de teología bíblica en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Bachiller Eclesiástico, Licenciado y Magíster en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana.

  • Ha publicado el artículo ‘Aproximación teológica a 1Tes 1, 1-10’ (2011), y el capítulo en libro publicado con Alejandro Londoño: ‘Perspectiva a partir da Bíblia’, en Murad Alfonso (Org), Ecoteologia: um mosaico (2016).
  • Referencias – Auvray, P. (2001). Creación. En X.
  • León-Dufour, Vocabulario de Teología Bíblica,

Barcelona: Herder. – Guijarro, S. (2011). La primera generación en Judea y Galilea. En R. Aguirre (Ed.), Así empezó el cristianismo, Navarra: Verbo Divino. – Barbaglio, G. (2009). Jesús de Nazaret y Pablo de Tarso. Confrontación histórica, Salamanca: Secretariado Trinitario.

– Baena, G. (2011). Fenomenología de la Revelación. Teología de la Biblia y hermenéutica, Navarra: Verbo Divino. – Becker, J. (1996). Pablo el apóstol de los paganos, Salamanca: Sígueme. – Bornkamm, G. (1982). Pablo de Tarso, Salamanca: Sígueme. – Gnilka, J. (1998). Pablo de Tarso. Apóstol y testigo, Barcelona: Herder.

– Köster, H. (1988). Introducción al Nuevo Testamento. Historia, cultura y religión de la época helenística e historia, literatura del cristianismo primitivo, Salamanca: Sígueme. – Lutero, M. (2003). Comentarios de Martín Lutero. Carta del Apóstol Pablo a los Romanos (E.

  • Sexauer, Trad.).
  • Sevilla: Clie.
  • Neirynck, F. (2004).
  • El problema sinóptico. En R. Brown, J.
  • Fitzmayer & R.
  • Murphy (Eds.), Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo (pp.3-14).
  • Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino.
  • Rahner, K. (2008).
  • La gracia como libertad,
  • Barcelona: Herder.
  • Rodríguez, A. (2009).
  • Salmos 73-106.

Bilbao: Desclée de Brouwer. – Sánchez, J. (2007). Maestro de los pueblos. Una teología de Pablo, el apóstol, Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino. – Santamaría, X. (2012). Carta a los Romanos, Navarra: Verbo Divino. – Santos, S. (1976). La conversión de San Pablo,

¿Qué significa Saulo y Pablo?

¿Por qué el apóstol Pablo cambió su nombre de Saulo a Pablo? Empecemos diciendo que no hay razones contundentes para oponerse a la opinión de «Lucas», autor de los Hechos de los apóstoles, en su afirmación de que Pablo era ciudadano romano. Por tanto, aceptamos en principio su afirmación, A este respecto surge otra cuestión: En las cartas auténticas (1) nunca aparece Pablo con un nombre completo compuesto de tres nombres.

  • Por ejemplo, Marco Tulio Cicerón.
  • A este propósito se ha argumentado que este hecho –Pablo aparece simplemente con un nombre- es una prueba más de que no era ciudadano romano.
  • Este argumento no es en sí fuerte, pues la mayoría de los cristianos, y muchos judíos, de quienes por otro lado se sabe ciertamente que eran ciudadanos romanos, nunca o casi nunca utilizaban el nombre triple completo.

Probablemente no lo hacían porque la costumbre judía, y también cristiana primitiva, era acentuar su pertenencia al grupo religioso en donde el nombre completo desempeñaba ningún papel. ¿Por qué el cambio de Saulo a Pablo? A lo largo de los siglos se ha formulado muchas veces esta pregunta.

  • En los Hechos de los Apóstoles, en los primeros capítulos –del 7 al 13-, aparece siempre «Saulo» (en griego Saulos como helenización del hebreo Sha’ul), en total unas quince veces.
  • Pablo no se encuentra nunca en estos capítulos.
  • De repente en Hechos 13,9 encontramos la siguiente frase: ‘Entonces Saulo, que también es Pablo’, y desde ese momento, de la narración de la segunda parte de la obra de Lucas desaparece el primer nombre para encontrar sólo ‘Pablo’.

Y en las cartas auténticas del Apóstol encontramos también sólo ‘Pablo’. ¿Por qué? Saulo parece a veces como Soulos en la traducción de los LXX. Como es bien sabido, Saúl /Saulo es el nombre del primer rey de Israel, de la tribu de Benjamín, y Paulos es la helenización del nombre latino Paulus, que significa literalmente ‘pequeño’.

  1. La historia de la investigación sabe que se han formulado muchas hipótesis para responder a esta cuestión del cambio de nombre y de la falta de explicación.
  2. Algunos han llegado a creer probado que el nombre latino del Apóstol era Gaius Julius Paulus, porque la familia de Pablo -al recibir la ciudadanía romana después de que hubo nacido el niño Saulo- había adoptado el nombre de la famosa familia que había dado al mundo al general Emilio Paulo.

Los otros dos vocablos, Gaio Julio, se los habrían puesto al niño Saulo/Pablo en honor de Julio César, personaje conocidísimo que tantos beneficios había procurado a los judíos. También es posible que si la familia de Pablo/Saulo, aunque libre, procedía de antiguos esclavos luego liberados (los «libertos»), sus padres hubieran puesto al niño el nombre del «patrono» de la familia que sería un romano y se llamaba Paulus.

Todas estas explicaciones no pasan de ser meras especulaciones, o hipótesis que carecen de apoyo o fundamento en los textos que conservamos. Es conveniente que antes de ofrecer una posible respuesta a la cuestión del cambio de nombre nos detengamos en un tema previo: ¿Cómo se formaba un nombre romano? El nombre romano tenía tres partes.

Para explicar su uso tomemos como ejemplo la designación de un romano famoso: Marco Tulio Cicerón. – El primer miembro era el ‘praenomen’ (‘lo que está delante del nombre’): por ejemplo, Gaius, Lucius, Marcus Corresponde a lo que hoy nosotros llamamos el nombre propio de cada persona.

  • El segundo miembro era el ‘nomen’, nombre o ‘gentilicio’ : es la designación según la ‘gens’ o tribu a la que pertenecía cada uno.
  • Al principio, en la antigua Roma, había grandes clanes o tribus de latinos dispersos en aldeas del Lacio, que se fueron congregando poco a poco tras la fundación de Roma, hasta formar el gran pueblo que fue más tarde.

Cada ciudadano recibía como segunda parte de su nombre el ‘gentilicio’. En nuestro ejemplo Marco Tulio. Este personaje era por tanto de la tribu, o gens, Tulia. – El tercero y último miembro era el ‘cognomen’ o designación específica -a veces un apodo- con el que llamaba concretamente a una ‘familia’ dentro de cada gens o tribu.

  • Por tanto un nombre romano estaba compuesto de:
  • Un nombre propio + El nombre de la tribu + el nombre la familia (a veces un apodo).
  • Nada que ver, en principio, con nuestro sistema:
  • Nombre propio + nombre de la familia del padre + nombre de la familia de la madre.

En las cartas auténticas de Pablo sólo aparece como nombre un vocablo: el Apóstol se designa a sí mismo con una sola palabra, que suena a latina, aunque esté helenizada en su terminación, Paulos. Nunca se presenta con un nombre completo compuesto de tres partes.

  • En principio, pues, no sabemos por boca de Pablo cuál era su nombre completo, ni tampoco si «Paulos» era un praenomen -nombre propio- o un «gentilicio», como arriba hemos explicado.
  • En este cambio de nombre, además, hay como un juego de palabras: de ‘Saulus’ a ‘Paulus’ sólo se muda un fonema, una letra.

Es éste en principio un cambio muy curioso y llamativo: de tener nombre de un gran rey de Israel, al que la tradición pinta como grande y apuesto, pasa el Apóstol a utilizar un nombre que significa ‘El pequeño’. Nos preguntamos de nuevo: ¿Por qué? Entre todas las explicaciones que he leído a este respecto la que más me convence es la que ofrece Giorgio Agamben en las pp.20 y siguientes de su obra ‘ El tiempo que resta.

  1. Su explicación es la siguiente:
  2. Pablo es el sobrenombre que Dios (en una visión), o Pablo mismo, se da como un signo del cambio de su persona cuando acepta su llamada o vocación mesiánica por parte divina: la mal denominada ‘conversión’ en el camino de Damasco.
  3. Este cambio de nombre indica que él, un judío normal, un antiguo perseguidor de los cristianos, ha pasado a ser un siervo, un esclavo especial de Dios para el servicio de la salvación de los gentiles.

Este cambio de nombre se explica por lo siguiente : cuando un señor romano, dueño naturalmente de esclavos, compraba un nuevo siervo, le cambiaba el nombre como signo de que su estado ya no era el mismo que antes: había cambiado como su nombre. Por ejemplo, un varón libre, griego, de nombre ‘Hipódamo’, que por una acción de guerra había sido convertido en esclavo pasaba a llamarse ‘Heleno’, o ‘Lidio’ o ‘Licio’, según la región de procedencia.

  • Recuerda Agamben que Platón alude a esta costumbre (Cratilo 384d) cuando escribe:
  • « ‘Mudamos el nombre a nuestros esclavos, sin que la nueva denominación sea menos justa que la precedente’, »
  • Y Filóstrato cuenta que Herodes Ático había dado a sus esclavos el nombre de las veinticuatro letras del alfabeto, de modo que su hijo pudiera ejercitarse al llamarlos.
  • Conservamos listas de esos cambios de nombres, de los que Agamben pone algunos ejemplos, que reproduzco (p.21):
  • « Januarius qui et Asellus (Asnillo) Lucius qui et Porcellus (Cochinillo) Ildebrandus qui et Pecora (Ganado) Manlius qui et Longus (Largo) Aemilia Maura qui et Minima (La menor). »
  • Obsérvese que en esta lista el nombre de la persona aparece en primer lugar, y que luego -en último lugar- el nuevo nombre va unido al primero por la fórmula ‘qui et’ = ‘el cual también (se llama)’.

Pues bien, en el pasaje arriba nombrado de los Hechos de los apóstoles 13,9, en el que aparece el cambio de nombre de Saulos a Paulos se emplea esta misma fórmula ‘qui et’ : en griego ‘Saulos de ho kai Paulos’ = ‘Entonces Saulo que es también Pablo’.

El griego ‘ho kai’ es, pues, la traducción exacta del latín ‘qui et’. Por tanto, da la impresión –por la utilización de esa fórmula ‘qui et’- que, según Lucas, Saulo cambia su nombre en Pablo cuando cambia de estado: de libre a siervo/esclavo. ¿Siervo o esclavo de quién? Respuesta: esclavo de Dios o de su mesías.

Todo empieza a encajar: tras su llamada por Dios a una nueva misión, descrita también en los Hechos, Pablo siente que se ha transformado radicalmente: ha pasado de ser un hombre libre a esclavo del mesías para predicar que también es posible la salvación de los gentiles.

  1. Entonces cambia de nombre.
  2. ¿Por qué escoge Paulus? Sencillamente porque significa ‘pequeño’ y porque ofrece un buen juego de palabras con Saulus (S/P).
  3. ¿Por qué pequeño? Porque él, el Apóstol, siempre se consideró ‘el apóstol más pequeño, de menor importancia, el último en ser llamado al apostolado de todos los apóstoles (1 Corintios 15,8-10).

Jesús resucitado se apareció a muchos y después

  1. « A mí, el último de todos, como a un abortivo, se me apareció, a mí que soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios, pero por la gracia de Dios soy lo que soy »
  2. Y luego en otro lugar de la misma carta (en 1 Corintios 1,27) aclara Pablo que
  3. « Dios ha escogido lo débil del mundo para confundir a los fuertes las cosas que no son para hacer inactivas las que son. »
  4. Y por eso, por sentirse un esclavo de Dios para una misión y por reconocer humildemente que el como hombre era bien poca cosa, al principio de la Carta a los romanos –y en otras- comienza Pablo a presentarse a sí mismo a sus lectores del modos siguiente: ‘Pablo, esclavo (griego doúlos) de Jesucristo, llamado a ser apóstol’.
  5. Así pues, la llamada o vocación mesiánica ha mudado de tal modo el ser de Saulo, lo ha hecho pasar de hombre libre a esclavo del mesías para cumplir una misión, que es preciso significar este hecho por un cambio de nombre: Saulos qui et Paulos.
  6. Comenta Agamben (p.22):

« En el momento en el que la ‘llamada’ lo ha constituido de hombre libre en ‘esclavo del mesías’, el Apóstol debe, como siervo que es, perder su nombre –sea cual fuere, romano o judío— y llamarse con un simple apodo. Este hecho no escapó a la sensibilidad de Agustín quien –contra la descaminada sugerencia de Jerónimo, repetida por los modernos, según la cual el nombre de Pablo se derivaría del nombre del procónsul por él convertido — sabe perfectamente que Pablo significa simplemente ‘pequeño’ (Paulum minimum est: Comm.

Hoy día hay un notable consenso (90%) entre los investigadores en declarar genuinamente paulinas, es decir, ‘sólo auténticas sin duda alguna’, las siguientes cartas: 1 Tesalonicenses, Gálatas, Filipenses, Filemón, 1 y 2 Corintios y Romanos. Junto a éstas hay un grupo de 4 cartas en las que la inmensa mayoría de la investigación tiene pocas dudas al declararlas ‘no auténticas’: las llamadas ‘ Epístolas Pastorales ‘: 1 y 2 Timoteo y Tito, la Epístola a los hebreos, Queda un grupo de tres cartas en las que la discusión sobre el verdadero autor continúa hoy día, aunque la proporción de los que se inclinan por un veredicto de inautenticidad supera a los defensores de lo contrario: 2 Tesalonicenses, Efesios y Colosenses,

Tomado de: : ¿Por qué el apóstol Pablo cambió su nombre de Saulo a Pablo?

¿Cómo se dice Pablo en francés?

Pablo Paul

¿Cómo se dice Pablo en árabe?

بابلو es ‘ pablo’ en árabe – LEXIQUETOS.

¿Cómo se escribe Pablo en latín?

De origen latino, Paulus, que significa ‘el menor’.

¿Cómo se dice Pablo en árabe?

بابلو es ‘ pablo’ en árabe – LEXIQUETOS.

¿Cómo se dice Pablo en Japón?

Pablo Significado Bíblico | ¿Qué Significa el Nombre de Pablo en la Biblia? ????

パブロ es ‘ Pablo’ en japonés – LEXIQUETOS.

¿Cómo se dice Pablo en francés?

Pablo Paul

Adblock
detector