El antropomorfismo es una expresión metafórica donde los atributos de los humanos se le confieren a Dios con el fin de entenderlo.
¿Qué es antropomorfismo según la Biblia?
Definición de Antropomorfismo: El Antropomorfismo es una figura retórica que consiste en atribuir a los dioses características humanas tanto de forma corporal como de comportamiento. El Antropomorfismo es un tipo de Personificación o Prosopopeya utilizado en el ámbito religioso. Etimológicamente, la palabra Antropomorfismo proviene del griego ‘antrhopos’ (ser humano) y ‘morphe’ (forma).
¿Qué es el antropomorfismo ejemplos?
ANTROPOMORFISMO – El antropomorfismo consiste en la atribucin o asignacin de la forma u otras caractersticas humana a seres, objetos o fenmenos reales o imaginarios no humanos. Es un trmino muy importante en teologa y mitologa, porque los pueblos con frecuencia han credo en deidades con rasgos humanos.
El vocablo ἀνθρωπος = nthropos, que significa ‘hombre’, ‘humano’, vocablo que aparece en escritores griegos antiguos como Homero, Herdoto, Platn, Plutarco. El componente μορφή = morph, que significa ‘forma’, como en los trmino: morfologa, morfognesis, geomorfologa, antropomorfo, etc. El sufijo griego -ισνος, ‘-ismos’, que indica ‘sistema, doctrina, actividad’, etc.
Entonces, antropomorfismo es ‘la tendencia o costumbre (-ismo) de atribuir rasgos o formas ( morph ) humanas ( nthropos ), ya sea corporales o de comportamiento a seres no humanos, fenmenos o cosas reales o imaginarias. Pero el trmino sin el sufijo (-ismos, -ismo), en realidad es muy antiguo: en latn, los escritores eclesisticos de la cristiandad llamaban anthrōpŏmorphītae (antropomorfitas) a los herejes que afirmaban que dios tena figura de hombre.
- Isidoro de Sevilla (560-636) los llam anthrōpomŏrphīticus en su obra Etymologiae u Originum sive etymologiarum (Etimologas u Origen), escrita entre 627-630.
- Anthrōpŏmorphītae a su vez proviene del griego antiguo ανθρωπομορφοϛ, ία ( anthropomorphos, a ), trmino con el mismo significado, ‘que tiene forma humana’, utilizado por griegos como Estrabn, Dioscrides, Plutarco, Dionisio de Arepago y otros.
Cualquier referencia a las divinidades como teniendo cuerpo humano de forma parcial o total, o algn rasgo emocional o conductual es antropomorfismo. Por ejemplo, ‘la mano de Dios’, ‘la boca de Dios’, ‘el castigo de Dios’. Es probable que la forma ms clsica y conocida de antropomorfismo la tengamos en la religin y mitologa grecorromana, que est pletrica de dioses con aspecto o con sentimientos humanos.
Entre los griegos, se puede citar a la diosa Demter (Δημήτηρ) = Dēmḗtēr, representada por una mujer madura o matrona que se asociaba con los ciclos estacionales y el crecimiento de los cultivos. Tambin, por ejemplo, la atribucin de cualidades o conducta humana a seres totalmente ficticios como Mickey Mouse, son casos de antropomorfismo.
Los ejemplos son incontables: rboles que hablan, rostros que soplan y producen viento, cacahuates o chcharos con ojos y boca platicando, flores bailando, el mar indmito y colrico, nubes con ojos, huracanes desatando toda su furia, como si de humanos se tratara, la luna con cara de mujer, o el sol con rostro masculino, diversas fbulas del griego Esopo (h.s.
VI a.C.). Muchos pasajes del Antiguo Testamento revelan antropomorfismo: ‘En el mar fue tu camino, y tus sendas en las muchas aguas; y tus pisadas no fueron conocidas.’ Salmos 77:19. ‘Hasta cundo, Jehov? Me olvidars para siempre? Hasta cundo esconders tu rostro de m?’, Salmos 13:1. – Gracias: Jess Gerardo Trevio Rodrguez.
Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error. Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla ‘Entrar’, ‘↲’ o ‘⚲’ dependiendo de tu teclado.
¿Qué significa la palabra Antropomorfico?
Noción de antropomorfo – El concepto de antropomorfo permite calificar a aquello que cuenta con aspecto o forma humana, La idea de antropomorfismo, por su parte, alude al otorgamiento de características humanas a un objeto, una planta o un animal, Se trata de un recurso habitual en el terreno del cine, la televisión y la literatura. Mickey y Minnie son ejemplos de personajes antropomorfos. Puede servirte: Binomio
¿Cuáles son los dioses antropomorfos?
Encuentra aquí información de Los Dioses griegos para tu escuela ¡Entra ya!
- Los Dioses Griegos
- En la religión griega existieron numerosos dioses a través del legado cultural griego y romano, hoy conocemos sus características, su importancia, y la forma en la que se representaba a cada uno de ellos.
- Las características de los dioses
Los griegos se imaginaban a sus dioses como seres antropomorfos (con forma de ser humano) y los representaban así en pinturas y esculturas. Además del aspecto humano también tenían sentimientos de cualquier hombre o mujer, y como estos se enamoraban, se enfadaban o buscaban venganza.
Los griegos consideraban sin embargo que existían diferencias entre dioses y humanos, ya que los primeros estaban dotados de mayor poder, belleza y capacidad de movimiento, ya que eran inmortales. Los griegos eran politeístas pero sus dioses no eran los mismos en todas las ciudades, ni se les daba igual importancia.
En ciertas ciudades había dioses principales como por ejemplo Atenea y Atenas.
- Los 12 dioses olímpicos.
- Los dioses griegos más importantes son los que formaban el grupo de los 12 dioses olímpicos que eran:
- => Zeus =>Artemis
- =>Hera =>Afrodita
- =>Poseidón =>Hermes
- =>Deméter =>Dioniso
- =>Atenea =>Hefesto
- =>Apolo =>Ares
Todos estaban encabezados por Zeus soberano de los dioses y señor del cielo. Para ser primero en el olimpo tuvo que destronar a su padre Cronos. Sus símbolos son el rayo y el águila. Y es dios del orden y la justicia además de padre de la mayor parte de los dioses olímpicos.
- Zeus : El Júpiter de los romanos estaba casado con su hermana Hera.
- Hija como él de Cronos y Rea.
- Hera : Como fiel esposa es la defensora del matrimonio y la familia.
- Posidón : Era hermano de Zeus y Hera y su dominio era el mal.
- Por lo que frecuentemente se le representa con un tridente.
- También es el dios que provoca los,
Deméter : Era la última de los doce dioses olímpicos hijos de Cronos y Rea. Como diosa de la agricultura se representa con unas espigas. Además es una diosa civilizadora y presidia la celebración religiosa de los misterios de Eleusis. Ares : Era el hijo legítimo de Zeus y Hera.
Es de los más conocidos por ser el dios de la guerra. Razón por la que particularmente se le representa con casco y escudo. Atenea : Era hija solo de Zeus, ya que había nacido de su cabeza por lo que es la diosa de la inteligencia práctica. Además es una diosa guerrera. La principal divinidad ateniense.
Entre sus símbolos se encuentran el casco y la lanza. Apolo : Dios de la música, del orden y de la divinación. Era hijo de Zeus y Leto. Preside el oráculo de Delfos y siembra la muerte con pestes y calamidades. Al tiempo que también protege y cura. Ártemis : Diosa de la caza y la naturaleza, era también hija de Zeus y Leto, como Apolo.
- Como diosa virgen representa el rechazo al sometimiento masculino, al tiempo que es la protectora de las mujeres en momentos críticos de sus vidas.
- Aparece generalmente con instrumentos de caza, sobre todo con arco y flechas.
- Para Afrodita, la mitología narra dos orígenes diferentes: o bien como hija de Zeus y Dione, o nacida de los testículos de Urano, caídos al mar después de que se los cortara su hijo Cronos.
Es la diosa de la belleza, el amor y el sexo. Hermes : Hijo de Zeus y Maya, es conocido sobre todo como mensajero de los dioses, pero es además dios pastor, dios de la elocuencia, la sabiduría y el comercio y se ocupase los limites – en la tierra, entre y el cielo o el inframundo—e incluso de los límites morales, sociales o sexuales.
También guía las almas de los muertos y se le representa habitualmente con sandalias aladas, un ancho sombrero, y el caduceo, una vara con alas y dos serpientes enroscadas. Dioniso : Era hijo de Zeus y Semele. Como dios del vino posee a sus fieles a través del éxtasis en la celebración de los cultos en su nombre, llamados dionisíacos.
Su símbolo más frecuente es el racimo de uvas. Hefesto : Se dice que era hijo de Zeus y Hera o únicamente de esta. Por ser dios del fuego y la metalurgia, se le identifica con un yunque. También es mago y dios del trabajo. Se trata del único entre todos los dioses que no disfrutaba de la perfeccion física, ya que era cojo.
- Su equivalente en la mitología romana es Júpiter y en la etrusca Tinia.
- Inicios
- -Nacimiento
Cronos fue padre de varios hijos con Rea, pero se los tragó tan rápido como nacieron. Pero cuando Zeus estaba a punto de nacer, Rea pidió consejo a Urano y Gea para urdir un plan que lo salvara, y así Cronos tuviera el justo castigo a sus actos contra Urano y contra sus propios hijos. Rea se escondió en la isla de Creta, donde dio a luz a Zeus. Luego engaño a Cronos, dándole una piedra envuelta en pañales que éste trago sin desconfiar. -Infancia Rea escondió a Zeus en la cueva del monte de Creta. Según diversas versiones Zeus fue criado:
-Zeus se convierte en el rey de los dioses Tras hacerse adulto, Zeus obligó a Cronos a resucitar a sus otros hijos en orden inverso al que los había tragado: primero la piedra y después al resto. Metis le dio a Cronos un emético para obligarle a vomitar los bebes, y en otras Zeus abrió el estómago de Cronos. Zeus liberó a los hermanos de Cronos. En agradecimiento, los cíclopes le dieron el trueno, el rayo o el relámpago, que habían sido previamente escondidos por Gea. En una guerra (la titanomaquia), Zeus y sus hermanos y hermanas junto con los Gigantes, hecatónquiros y cíclopes, derrotaron a Cronos y a los otros titanes. Tras la batalla, Zeus se repartió el mundo con sus hermanos mayores, Posidón y Hades, echándoselo a suertes: Zeus consiguió el cielo y el aire, Posidón las aguas y Hades el mundo de los muertos. Gea no podía ser reclamada y quedó bajo el dominio de los tres según sus capacidades, lo que explica porque Posidón era el dios de los terremotos y Hades reclamaba a los humanos que morían. -Zeus y Hera Zeus era hermano y marido de Hera. Zeus es famoso por sus aventuras extramatrimoniales con muchas mujeres mortales y ninfas. Los mitos muestran a una Hera muy celosa de estas conquistas amorosas, y enemiga sistemática de todas las amantes de Zeus y de los hijos que tenían con el. Cuando Hera descubrió el engaño, maldijo a Eco a pronunciar solo las palabras de los demás.
- -Raptos
- Los llamados ‘raptos’ (en realidad violaciones) de Zeus no eran aventuras amorosas sino sucesos míticos que se sucedían en los cultos locales a ninfas del agua o los bosques, que eran suplantadas por el orden patrilineal olímpico imperante, provocando una revolución cultural, social y religiosa, o al menos una reforma radical de las creencias antiguas y una lectura reinterpretada de las prácticas religiosas establecidas.
- DEMÉTER
Deméter o Demetra ‘diosa madre’ o quizás ‘madre distribuidora’ es la diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte, y protectora del matrimonio y la ley sagrada. Se la venera como > en un himno homerico, un sutil signo de que era adorada mucho antes de la llegada de los olímpicos. Junto a su hija Perséfone eran los personajes centrales de los misterios eleusinos también precedieron al panteón olímpico. Se dijo que era hija de Cronos y Rea, y por tanto hermana mayor de Zeus. A sus sacerdotisas se les daba el título de Melisas. Es fácil confundir a Deméter con Gea o Rea, y con Cibeles. Deméter enseñó a la humanidad las artes de la agricultura: sembrar semillas, arar, recolectar, etc. Era especialmente popular entre las gentes del campo, en parte porque eran los beneficiarios mas directos de su ayuda, y en parte porque eran más conservadores a la hora de mantener las viejas costumbres. De hecho Deméter era fundamental en la antigua religión de Grecia. AFRODITA En la mitología griega, Afrodita ‘surgida de la espuma del mar’ es la diosa del amor y la belleza. Sus poderes son inmensos: protege a los esposos, fecunda los hogares y está presente en los partos. También simboliza la pasión desencadenada que destruye las uniones legítimas e incita a los mortales a toda clase de vicios. Sus atribuciones son los secretos de las doncellas, las sonrisas, los engaños, el placer, el amor y la dulzura. -Culto Afrodita tenía sus propios festivales, las Afrodisias, que se celebraba en toda región pero particularmente en Atenas y Corinto. En Corinto, las relaciones sexuales con sus sacerdotisas eran consideradas un metodo de adoración a Afrodita. Afrodita estaba asociada y era con frecuencia representada con delfines, palomas, cisnes y los árboles de granadas y limas. -Nacimiento La historia más famosa sobre el nacimiento de la ‘surgida de la espuma ‘Afrodita es la contada por Hesíodo, quien afirma que surgió de la espuma del mar cerca de Pafos. Hesíodo cuenta que surgió de los genitales de Urano arrojados al mar por Cronos surgió una blanca espuma y en medio de ella nació una doncella ya adulta.
- -Vida adulta
- Afrodita aparece vanidosa, malhumorada y susceptible aunque es uno de los pocos dioses del panteón Griego realmente casados le es infiel a su marido con frecuencia.
- En La Aliada de Homero, Afrodita interviene en la batalla para salvar a su hijo, pero le abandona (le deja caer mientras vuela por el aire) cuando la hiere. Es, además, la causante original de la propia Guerra de Troya
- ARTEMISA
Artemisa es la diosa virgen de la caza, los animales salvajes y los partos. Era adorada como una diosa de la fertilidad y los partos en algunos lugares puesto que ayudó a su madre en el parto de su gemelo. Durante el periodo clásico en Atenas fue identificada por algunos con Hecate.
- Artemisa fue adorada en toda Grecia pero sus lugares de culto mas famosos fueron Brauron, Muniquia y Esparta.
- – Nacimiento
- En la mitología Griega Artemisa es la hija de Zeus y Leto, y hermana gemela de Apolo.
Hera descubrió que Leto estaba embarazada y que su marido, Zeus, ers el padre, prohibió que Leto diera a luz en tierra firme. En su deambular, Leto encontró la recién creada isla flotante de Delos, que no era una isla real y dio a luz allí. -Infancia A los tres años, Artemisa pidió a su padre, mientras estaba sentada en su rodilla, que le concediese varios deseos.
- Pidió no tener que casarse nunca, sabuesos de orejas gachas, ciervos para que tiraran de su carro, y ninfas como compañeras de cacería.
- Zeus accedió a sus deseos.
- Todas sus compañeras permanecieron vírgenes y ella guardo su castidad muy celosamente.
- DIONISO Dioniso es un dios de ritos religiosos misterios, como los practicados en honor de Deméter y Perséfone en Eleusis, cerca de Atenas.
En los misterios tracios, Dioniso lleva el ‘bassaris’ o piel de zorro, simbolizando la nueva vida. -Nacimiento Dioniso tuvo un nacimiento inusual que evoca la dificultad de encajarle en el panteón olímpico. Su madre fue Sémele, una mujer mortal, y su padre Zeus, el rey de los dioses.
La esposa de Zeus, Hera, una diosa celosa y vanidosa, descubrió la aventura de su marido cuando Sémele estaba encima. Con el aspecto de una malvada vieja, Hera se gano la amistad de Sémele, quien le confió que su marido era en realidad Zeus. Hera pretendió no creerlo, y sembró las semillas de la duda en la mente de Sémele, quien curiosa pidió a eso, ella insistió y el termino accediendo.
Sin embargo, los mortales no podía mirar a un dios sin morir y Sémele pereció. Zeus logró rescatarla fetal Dioniso plantándolo en su muslo. Unos meses después, Dioniso nació. -Infancia y juventud La leyenda cuenta que Zeus tomó al infante Dioniso y lo puso bajo la tutela de las ninfas de la lluvia de Nisa, que le criaron en su infancia y niñez, y que por sus cuidados fueron recompensadas por Zeus con el ascenso entre las estrellas como las Híades.
- Alternativamente, fue criado por Maro.
- HEFESTO Hefesto era bastante feo, lisiado y cojo.
- Tanto es así, que caminaba con la ayuda de un palo y en algunas vasijas pintadas sus pies aparecen a veces del revés.
- Nacimiento Hefesto era hijo de Hera.
- Se conservan dos versiones que se contradicen a este punto.
En una de ellas, la más comúnmente aceptada, Hera lo engendro sola, celosa porque Zeus habría hecho lo mismo con Atenea. Pero como Hera es una diosa mas antigua que Zeus, este mito puede ser una inversión. La segunda versión cuenta que Hera estaba muy enfada con Zeus y engendro por ella sola a Hefesto, que superaría en habilidades a todos los hijos de Zeus.
- Caída y regreso al Olimpo Hera mortificada por haber parido tan grotesca descendencia, no tardo en arrojarlo del Olimpo.
- Hefesto cayó durante nueve días y nueve noches hasta el mar, donde como el mismo cuenta en la Ilíada dos diosas del mar, lo recogieron y lo cuidaron en la isla de Lemnos, donde creció hasta convertirse en un maestro artesano.
Tras haber fabricado tronos de oro para Zeus y otros dioses, Hefesto se vengó elaborando uno mágico de adamante que envió como regalo a Hera. Cuando ésta se sentó en él, quedó atrapada, incapaz de levantarse. Los demás dioses rogaron a Hefesto que volviese al Olimpo y la liberase, pero el se negó, enfadado aun por haber sido expulsado.
- HADES
- Hades también era conocido como Plutón, al igual que como Dis Pater y Orcus, en la mitología Romana.
- -Hades, la morada de los muertos
Los fallecidos entraban al inframundo cruzando el río Aqueronte, porteados por Caronte, quien cobraba por el pasaje una pequeña moneda que ponían bajo la lengua del difunto sus familiares. Los indigentes y los que no tenían amigos ni familia se reunían siempre en la orilla cercana.
El otro lado del río era vigilado por Cerbero que era el perro de tres cabezas derrotados por Heracles (Hércules) para los romanos. Más allá del Cerbero, las sombras de los difuntos entraban en la tierra de los muertos para ser juzgadas. -Hades, el señor del inframundo Cuando Zeus, Poseidón y Hades recibieron armas de los tres cíclopes como ayuda para la guerra: Hades le proporcionaron un casco que daba invisibilidad al que lo llevase.
En la noche anterior a la primera batalla Hades se puso su casco y, siendo invisible se infiltro en el campamento de los titanes y destruyó sus armas. La guerra duro diez años y termino con la victoria de los jóvenes. Tras esa victoria Hades y sus dos hermanos menores echaron a suertes los reinos a gobernar.
¿Qué son figuras antropomorfas y que representan?
Figuras antropomorfas I En el arte mesoamericano, la representación del ser humano y deidades a través de figuras servía para aludir sucesos memorables y mostrar las características de seres divinos con atributos humanos. A través de los rasgos físicos de estas figuras, se intentaba explicar la creación, fenómenos naturales e importantes acontecimientos históricos.
- Así podemos encontrar rostros alterados, hombres-jaguar, cuerpos de caderas anchas, enanos, lo que nos permite apreciar la diversidad de estilos en las sociedades prehispánicas.
- Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.
Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio.
¿Cuál es la raíz de la palabra antropomorfismo?
Etimología. De antropomorfo y el sufijo -́ico. Combina el griego clásico ἄνθρωπος (ánthrōpos, ‘hombre’), y μορφή (morfḗ, ‘forma’).
¿Qué elementos dieron origen al antropomorfismo?
El antropomorfismo y la antropomorfización se derivan de la forma verbal antropomorfizar, a su vez derivada del griego ánthrōpos (ἄνθρωπος, lit. ‘humano’) y morphē (μορφή, ‘forma’). Se atestigua por primera vez en 1753, originalmente en referencia a la herejía de aplicar una forma humana al Dios cristiano.
¿Qué son las figuras antropomorfas y zoomorfas?
En la ficción contemporánea – Los personajes zoomorfos son bastante comunes en la ficción, sobre todo en la infantil, aunque no tanto como la antropomorfa. Este último adjetivo denota un la apariencia o la forma de ser humano en un individuo de otra especie o en un objeto, Un robot zoomorfo con aspecto de perro Tenemos ejemplos relativamente antiguos, como la serie de dibujos animados y muñecos coleccionables Transformers, que surgió en el año 1982, pero también modernos, como la película animada de Pixar Lightyear, donde encontramos un robot con forma de gato llamado Sox,
- Para los niños, la presencia de personajes zoomorfos es útil porque permite a los creadores contarles historias relativamente complejas por medio de imágenes que relacionen fácilmente con elementos conocidos,
- Por ejemplo, en lugar de presentarles un robot o un objeto que ha cobrado vida directamente, pueden darles un aspecto de animal para que a simple vista los relacionen con un ser vivo, y una vez establecido el lazo puedan acercarse poco a poco para conocerlos mejor.
Ver además: Ciencia ficción Continúa con: Península
¿Qué es la Antropomorfizacion?
Antropomorfizar (De antropomorfo + -izar.) prnl. Adquirir forma o caracteres humanos.
¿Cómo se creó el ser humano según los egipcios?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 5 de marzo de 2016. |
Según el mito heliopolitano, en el principio del tiempo tan sólo existían inmensas masas de aguas turbias cubiertas por absolutas tinieblas, una oscuridad que no era la noche, pues ésta no había sido creada todavía, era el océano infinito conocido por los egipcios como el (mitología)océano primordial Nun]], que contenía todos los elementos del cosmos,
- Pero aun así no existían ni el Cielo ni la Tierra, tanto los hombres como los dioses aún no habían sido creados.
- No había vida ni muerte.
- El espíritu del mundo se hallaba disperso en un caos inmenso, hasta que, tomando conciencia se llamó a sí mismo; así nació el dios Ra el dios del Sol.
- Ra estaba solo; así que decidió crear de su aliento a Shu (el viento), y de su saliva según la mitología creó a Tefnut (La humedad), y les ordenó que viviesen al otro extremo del Nun.
Después Ra hizo emerger un espacio seco donde pudiese descansar; a aquel espacio seco le llamó tierra, y a la Tierra que emergió le llamó Egipto, Y como surgió de las aguas, viviría gracias a éstas; así que hizo que las aguas estuviesen en la Tierra; así nació el Río Nilo,
- Ra fue creando la vegetación y los seres vivos a partir del Nun para llenar el vacío de la Tierra.
- Entre tanto, Shu y Tefnut tuvieron dos hijos, a los que llamaron Geb (El dios de la Tierra) y Nut (La diosa del Cielo).
- Geb y Nut se casaron; así, el cielo yacía sobre la tierra, copulando con el.
- Shu, celoso, los maldijo y los separó sosteniendo al cielo sobre su cabeza y sus hombros, y sujetando a la tierra con sus pies.
Otras versiones cuentan que al estar Geb y Nut juntos el cielo y la tierra estaban unidos sin dejar espacio para la creación del dios Amón Ra, así que este le pidió a Shu que separara a sus hijos sosteniendo a Nut sobre su cabeza y sus hombros, desde aquel momento el viento yacía en medio del cielo y la tierra; aun así, Shu no pudo impedir que Nut tuviera hijas, las estrellas, así dando origen a la bóveda celeste.
- Sin tener conocimiento alguno de lo ocurrido con Geb y Nut, Ra había enviado a uno de sus ojos a buscar a Shu y Tefnut para que le dijese lo ocurrido.
- Pero cuando el ojo regresó sin obtener lo que buscaba, otro ojo había ocupado su lugar.
- El primer ojo comenzó a llorar, hasta que Amón Ra lo colocó en su frente, creando así al Sol,
De las lágrimas de aquel ojo que cayeron a la tierra nacieron los primeros hombres y las primeras mujeres, que poblaron la tierra de Egipto. Todas las mañanas, Amón Ra recorría el cielo en una barca que flotaba sobre Nut, que ya cubría el cosmos dividiéndose en las aguas sobre el firmamento, y las aguas del abismo.
¿Por qué los dioses egipcios tienen cabeza de animal?
Porque algunos dioses egipcios tenían cabeza de animal Y su misión era proteger el hogar. Sobek, tenía cabeza de cocodrilo, porque era el dios de las aguas y el creador del Nilo, también le relacioaban con la fertilidad.
¿Cómo se dice dios en Egipto?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Ir a la navegación Ir a la búsqueda Las principales divinidades egipcias según su nombre egipcio, nombre helenizado y las deidades griegas relacionadas:
Dioses del Antiguo EgiptoNombre egipcio | Nombre griego | Deidad griega | Iconografía: cuerpo | Ser o ente asociado | Corona | Características |
---|---|---|---|---|---|---|
Amón | Amón | Cronos | Hombre | Carnero | Dos plumas | dios creador Osinis |
Inpu | Anubis | Thánatos | Hombres | Perro egipcio | dios de momificación y la muerte | |
Anuket | Anukis | Poseidon | Mujer | Gacela | Tocado de plumas | diosa del Nilo y del agua |
Hepu | Apis | Dioniso | Buey | Buey | Disco solar | dios de la fertilidad y del vino. |
Iten | Atón | Apolo | Disco solar con rayos | El Sol | dios solar creador | |
Itemu | Atum | Hombre | Ave Fénix o carnero | Corona Doble | dios solar creador | |
Bastet | Bastis | Artemisa | Mujer | Gata | diosa lunar protectora del hogar Bodega | |
Keb | Geb | Gea | Hombre verde | La Tierra | Oca | dios creador |
Hep | Hapy | Hombre barrigudo | El río Nilo | Planta de loto | dios de la inundación | |
Hut-Hor | Hathor | Afrodita | Mujer | Vaca | Disco solar | diosa del amor y la felicidad |
Hor | Horus | Zeus | Hombre | Halcón | Corona Doble | dios del Cielo |
Imhotep | Imutes | Asclepio | Hombre sentado con un papiro | La sabiduría | Casquete | dios de la medicina y los escribas |
Ast | Isis | Hécate | Mujer | Árbol | Trono | diosa de la magia y la sabiduría |
Jepri | Hombre o escarabajo | La transformación. Escarabajo | dios solar autocreado | |||
Jnum | Jnoumis | Hombre | Carnero | Corona Atef | dios de la Creación | |
Jonsu | Selene | Hombre | Halcón | Disco solar y Luna | dios lunar, protector de los enfermos | |
Maat | Astrea | Mujer | Armonía cósmica | Pluma de avestruz | Verdad, Justicia y Armonía | |
Mesjenet | Cuerpo de mujer o ladrillo | Mujer o vaca | Dos vegetales curvados | diosa protectora de la maternidad y la infancia | ||
Min ( Menu ) | Min | Pan | Humano itifálico | Toro blanco o león | Dos plumas | dios lunar, de la fertilidad y la vegetación |
Montu | Month | Hombre | Halcón | Disco solar | dios solar y de la guerra | |
Mut | Hera | Mujer | Buitre, vaca o leona | Corona Doble | diosa de la familia, origen de lo creado | |
Nebet-Het | Neftis | Nix | Mujer | Milano | Su jeroglífico | diosa de la oscuridad |
Nejbet | Ilitía | Buitre o mujer | Buitre | Corona Blanca | diosa protectora, en nacimientos y guerras | |
Net | Neith | Atenea | Mujer con arco | Lechuza, abeja, escarabajo, etc. | Corona Roja | diosa de la sabiduría y estrategia. |
Nut | Nut | Urano | Mujer con cuerpo arqueado | La bóveda celeste | Jarro de agua | diosa del Cielo, creadora del universo |
Asar | Osiris | Deméter | Hombre momificado | El Gran Juez | Corona Blanca | dios de la resurrección, la fertilidad, la agricultura y rey del Más Allá |
Ptah | Hefesto | Hombre momificado | El Nun primigenio | Casquete | dios creador y de los artesanos | |
Ra | Helios | Hombre | Halcón | Disco solar | dios Solar, demiurgo | |
Satet | Satis | Hera | Mujer | Antílope | Corona Blanca | diosa protectora del faraón |
Sejmet | Sacmis | Mujer | Leona | Disco solar | diosa de la guerra | |
Serket Heru | Selkis | Hécate | Mujer o leona | Escorpión | Escorpión | diosa protectora de la magia |
Seshat | Mujer | La astronomía | Estrella | diosa de la escritura y el calendario | ||
Suti | Seth | Tifón | Hombre | El desierto | dios protector-destructor y del mal | |
Shu | Anemoi | Hombre | La atmósfera. León | Pluma | dios del aire y la luz | |
Sobek | Sucos | Hombre | Cocodrilo | Corona Atef | dios de los cocodrilos | |
Sokar | Sokaris | Hades | Hombre momificado | Halcón | Corona Atef | dios de la oscuridad y la Duat |
Sopdet | Sotis | Mujer | La estrella Sirio, Perro o milano | Corona Blanca | La madre y hermana del faraón | |
Tatenen | Hombre | La Colina primordial, Carnero o serpiente | Cuernos retorcidos y dos plumas | dios creador y de lo que nace bajo tierra | ||
Taurt | Tueris | Mujer | Hipopótamo | Disco solar | diosa de la fertilidad y protectora de mujeres | |
Tefnut | Tfenis | Mujer | Leona | Disco solar y dos uraeus | diosa guerrera y de la humedad | |
Dyehuty | Thot | Hermes | Hombre | Ibis o mandril | Disco solar | dios de la sabiduría y la escritura |
Uadyet | Uto | Leto | Mujer o cobra | El calor ardiente del Sol. Cobra o leona | Corona Roja | diosa protectora del faraón |
Upuaut | Ofois | Ares | Perro negro de cabeza blanca | Perro negro o chacal | dios de la guerra y la Duat | |
Anhur | Onuris | Artemisa, Ares | Hombre | Leon | dios extranjero de la caza y la guerra | |
Heqtit | Heket | Demeter | Mujer | Rana | diosa de la fertilidad |
¿Qué es una teofanía según la Biblia?
En el cristianismo y eljudaísmo se denominan teofanías a las apariciones de Dios o de seres angélicos que se narran en distintos episodios bíblicos, tanto de la Biblia hebrea (Tanaj o Antiguo Testamento) como del Nuevo Testamento.
¿Qué es la personificación en la Biblia?
¿Sabías qué es la prosopopeya? La prosopopeya es una de estas figuras que a menudo se utilizan en los libros para niños, también conocida como personificación. Estamos hablando de una referencia de darle forma humana a figura de la naturaleza y a diferentes tipos de objetos inanimados.
Se les da un papel personificado a objetos como ‘Las piedras hablan: Lucas 19:40.- ¿Son personas las piedras? ‘Tenemos otro ejemplo, Pablo habla acerca del pecado, dando un papel personificado y le culpa de que ‘le engañó’ y que ‘le mató.’ (Rom.7:11)’ Nos explica en la siguiente cita, el papel que tiene la muerte: ‘la muerte reinó desde Adán a Moisés.’ (Rom.5:14). Sin embargo, ni el pecado ni la muerte son personas. Otro ejemplo muy claro es: ‘El pecado’ que es una persona que reina: Romanos 5:21 Hay muchos más ejemplos como ‘el amor todo lo soportano piensa lo malo’ (1ª Cor.13:4-5). Se le dá un papel importante. En el siguiente ejemplo describe un personaje: La tierra tiene boca y traga casas, hombres y sus bienes: Números 16:32. En este ejemplo crea una relación en sus personajes: ‘la misericordia y la verdad se encontraron’ (Salmos 85:10). Este es un ejemplo muy bonito, que humaniza a dos objetos: Los cipreses y los cedros del Líbano hablan y tienen sentimientos porque se gozan: Isaías 14:8. Otro ejemplo que humaniza:’la luna se avergonzará y el sol se confundirá’ (Isa.24:23). Más ejemplos: ‘cantad loores, oh cielos’ (Isa.44:23). Más ejemplos: ‘Los valles hablan y cantan: Salmo 65:13’ ‘El campo se goza y los arboles se alegran: Salmo 96:12’ ‘Los ríos mueven las manos, los montes se gozan: Salmo 98:8’ Y el último ejemplo: ‘El mar tiene ojos, le da miedo y huye, el rio Jordán se asusta y retrocede, los montes saltan como carneros, y los collados como corderitos: Salmo 114:3-4’
Web citada: www.assembleiadeyahweh.com.br ¿Qué es la hipérbole? Esta figura (del griego « hypér » = sobre + « bolé » = el hecho de arrojar), se llama así porque añade al sentido una especie de exageración, con la que se aumenta o se disminuye considerablemente algo, más allá de lo que se da a entender literalmente.
- Ejemplos: Gn.2:24,
- «Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer.» Esto no significa que un hombre tenga que abandonar completamente a sus padres y desentenderse de ellos (lo mismo digamos de Mt.19:5).
- Gn.41:47,
- «En aquellos siete años de abundancia, la tierra produjo a montones», dando a entender que un grano de trigo, por ejemplo, produjo un montón de granos, lo cual es una expresión hiperbólica de la abundancia de la cosecha.
Igualmente, en el v.49. Gn.42:28, La frase central dice textualmente: «Entonces se les salió el corazón», que es una bella forma de expresar el sobresalto. Ex.8:17, « todo el polvo de la tierra se volvió mosquitos en todo el país de Egipto»; es decir, dondequiera había polvo, se convertía en mosquitos.
Dt.1:28, « las ciudades grandes y amuralladas hasta el cielo». Es una hipérbole para describir la altura de las murallas. Véase también Dt.9:1, etc. Jue.5:4, 5 expresa bellamente, por medio de imágenes hiperbólicas, la majestad de Dios guiando a Israel en dirección a la Tierra Prometida. Jue.20:16, « todos los cuales tiraban una piedra con la honda a un cabello, y no erraban».
Así se describe la enorme destreza de los benjamitas en el uso de la honda. * El símil : es una comparación expresada de dos cosas o ideas diferentes, y ocurre a términos comparativos (como, tal como, así también, semejante a, se parece a). Por ejemplo, Apocalipsis 1:14: ‘Sus ojos como llama de fuego.’ * La hipérbole : es una exageración deliberada qué procura recalcar algo.
La hipérbole puede hallarse en todos los idiomas y es muy común en las lenguas semíticas. Por ejemplo: ‘Me he consumido a fuerzas de gemir; todas la noches inundo de llanto me lecho, riego mi cama con mis lágrimas’ (Sal 6:6) * La metonimia : es una figura de asociación que ocurre al a mención de algunos objetos para referirse a otros objetos o ideas de alguna manera relacionados entre sí.
Un ejemplo de metonimia lo constituye el siguiente anunciado: ‘Salían a él toda la provincia de Judea.’ La metonimia consiste en el uso de ‘provincia’, ya que no era la provincia la que salía a él, sino la gente que habitaba en la provincia. Note, de paso, la hipérbole presente en la frase ‘ toda la provincia’.
La sinécdoque: es una figura de asociación en la que se designa un todo con el nombre de una de sus partes, o viceversa. Así se usa con frecuencia la ley para referirse al Pentateuco (los primeros cinco libros del Antiguo Testamento), a los Diez Mandamientos o a todo el Antiguo Testamento. La sinécdoque ocurre también cuando se usa un singular en lugar de un plural, o viceversa.
Ejemplo de ello es Jeremías 25:29, donde Dios dice que va a traer ‘espada sobre todos los moradores de la tierra’. El singular ‘espada representa muchas espadas. * La ironía: consiste en una afirmación cuyo sentido latente es todo lo contrario de lo que parece afirmarse, y se usa para recalcar algún punto.
- Cuando no resulte fácil discernir si la afirmación es irónica, considere primero si su sentido literal encaja con el contexto; examínela luego como ironía figurada.
- Si tiene sentido y encaja en el contexto, entonces es realmente una expresión irónica.
- De lo contrario, considérela como una afirmación verídica.
Estos son dos ejemplos de lo que es la ironía:
En 1 Reyes 22:1-23, un profeta verdadero le dice al rey lo que éste espera escuchar, aunque en realidad está mintiendo. Resulta evidente que está hablando en tono irónico, ya que el rey le ordena dejar de profetizar con falsedad y decir la verdad.En 1 Corintios 4:8, Pablo les dice a los corintios: ‘Ya estáis saciados, ya estáis ricos, sin nosotros reináis. ¡Y ojala reinaseis, para que nosotros reinásemos también juntamente con vosotros!’ Cuando se lee esto, resulta evidente que los corintios no son reyes, y que tampoco Pablo desea reinar con ellos.
¿Qué es Hiperbole y ejemplos biblicos?
Hipérbole es una figura retórica, por la cual, queriendo expresar que un objeto, una cualidad, una acción, sobrepasa el límite acostumbrado, se rebasa el límite de la realidad y de la posibilidad, v. gr. cuando decimos de un hombre valiente que ‘es un león’.
¿Qué es un apostrofe en la Biblia?
APOSTROFE La Apóstrofe es una Figura Retórica que consiste en la invocación o dirigir la palabra con vehemencia en segunda persona a una o varias presentes o ausentes, vivas o muertas, a seres abstractos o a cosas inanimadas, ya para dirigirse a sí mismo en iguales términos.