Bioinformaticos

Consejos | Recomendaciones | Revisión

El Ultimo Animal Que Creo Dios?

El Ultimo Animal Que Creo Dios
R: El delfín 🐬😅 #delfin #datoscuriosos #animales #sabiasque.

¿Cuál es el animal que llega a la final?

El delfín. que siempre llega al final?

¿Qué animal es alma de extintos?

Reparto –

  • Rachel Bloom como Op, una despreocupada Flummel crema y marrón que es la hermana de Ed
  • Adam DeVine como Ed, un Flummel gris gruñón que es el hermano de Op.
  • Zazie Beetz como Dottie, un dodo que es el líder de The Extinctables.
  • Ken Jeong como Clarance, un caniche vestido con un suéter rojo.
  • Benedict Wong como el Dr. Chung
  • Jim Jefferies como Bernie, un tigre de Tasmania que es miembro de los Extintables.
  • Catherine O’Hara como Alma, una Macrauchenia que es miembro de los Extintables.
  • Reggie Watts como Hoss, un Triceratops que es miembro de los Extintables
  • Nick Frost como Capitán Fitzroy, capitán del HMS Beagle
  • Tom Hollander como Charles Darwin
  • Henry Winkler como Jepson, un flummel masculino grande y gris
  • Alex Borstein como Mali, una mujer marrón flummel
  • Richard Kind como Wally, una ballena azul habladora

¿Cuál es el animal que da más de 100 vueltas después de muerto?

Liebre )

¿Qué le dice Dios a la serpiente?

2 15 El Señor Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén, para que lo cultivara y lo cuidara.16 Y le dio esta orden: “Puedes comer de todos los árboles que hay en el jardín, 17 exceptuando únicamente el árbol del conocimiento del bien y del mal.

  1. De él no deberás comer, porque el día que lo hagas quedarás sujeto a la muerte”.18 Después dijo el Señor Dios: “No conviene que el hombre esté solo.
  2. Voy a hacerle una ayuda adecuada”.19 Entonces el Señor Dios modeló con arcilla del suelo a todos los animales del campo y a todos los pájaros del cielo, y los presentó al hombre para ver qué nombre les pondría.

Porque cada ser viviente debía tener el nombre que le pusiera el hombre.20 El hombre puso un nombre a todos los animales domésticos, a todas las aves del cielo y a todos los animales del campo; pero entre ellos no encontró la ayuda adecuada.21 Entonces el Señor Dios hizo caer sobre el hombre un profundo sueño, y cuando este se durmió, tomó una de sus costillas y cerró con carne el lugar vacío.22 Luego, con la costilla que había sacado del hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre.23 El hombre exclamó: “¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Se llamará Mujer, porque ha sido sacada del hombre”.24 Por eso el hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer, y los dos llegan a ser una sola carne.25 Los dos, el hombre y la mujer, estaban desnudos, pero no sentían vergüenza.3 1 La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que el Señor Dios había hecho, y dijo a la mujer: “¿Así que Dios les ordenó que no comieran de ningún árbol del jardín?”.2 La mujer le respondió: “Podemos comer los frutos de todos los árboles del jardín.3 Pero respecto del árbol que está en medio del jardín, Dios nos ha dicho: ‘No coman de él ni lo toquen, porque de lo contrario quedarán sujetos a la muerte'”.4 La serpiente dijo a la mujer: “No, no morirán.5 Dios sabe muy bien que cuando ustedes coman de ese árbol, se les abrirán los ojos y serán como dioses, conocedores del bien y del mal”.6 Cuando la mujer vio que el árbol era apetitoso para comer, agradable a la vista y deseable para adquirir discernimiento, tomó de su fruto y comió; luego se lo dio a su marido, que estaba con ella, y él también comió.7 Entonces se abrieron los ojos de los dos y descubrieron que estaban desnudos.

Por eso se hicieron unos taparrabos, entretejiendo hojas de higuera.8 Al oír la voz del Señor Dios que se paseaba por el jardín, a la hora en que sopla la brisa, se ocultaron de él, entre los árboles del jardín.9 Pero el Señor Dios llamó al hombre y le dijo: “¿Dónde estás?”.10 “Oí tus pasos por el jardín, respondió él, y tuve miedo porque estaba desnudo.

Por eso me escondí”.11 Él replicó: “¿Y quién te dijo que estabas desnudo? ¿Acaso has comido del árbol que yo te prohibí?”.12 El hombre respondió: “La mujer que pusiste a mi lado me dio el fruto y yo comí de él”.13 El Señor Dios dijo a la mujer: “¿Cómo hiciste semejante cosa?”.

La mujer respondió: “La serpiente me sedujo y comí”.14 Y el Señor Dios dijo a la serpiente: “Por haber hecho esto, maldita seas entre todos los animales domésticos y entre todos los animales del campo. Te arrastrarás sobre tu vientre, y comerás polvo todos los días de tu vida.15 Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo.

Él te aplastará la cabeza y tú le acecharás el talón”.16 Y el Señor Dios dijo a la mujer: “Multiplicaré los sufrimientos de tus embarazos; darás a luz a tus hijos con dolor. Sentirás atracción por tu marido, y él te dominará”.17 Y dijo al hombre: “Porque hiciste caso a tu mujer y comiste del árbol que yo te prohibí, maldito sea el suelo por tu culpa.

Con fatiga sacarás de él tu alimento todos los días de tu vida.18 Él te producirá cardos y espinas y comerás la hierba del campo.19 Ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la tierra, de donde fuiste sacado. ¡Porque eres polvo y al polvo volverás!”.20 El hombre dio a su mujer el nombre de Eva, por ser ella la madre de todos los vivientes.21 El Señor Dios hizo al hombre y a su mujer unas túnicas de pieles y los vistió.22 Después el Señor Dios dijo: “El hombre ha llegado a ser como uno de nosotros en el conocimiento del bien y del mal.

No vaya a ser que ahora extienda su mano, tome también del árbol de la vida, coma y viva para siempre”.23 Entonces expulsó al hombre del jardín de Edén, para que trabajara la tierra de la que había sido sacado.24 Y después de expulsar al hombre, puso al oriente del jardín de Edén a los querubines y la llama de la espada zigzagueante, para custodiar el acceso al árbol de la vida.

See also:  Que Cre Dios El Tercer DíA De La CreacióN?

¿Cuál fue el animal que se llevó el fuego?

Ni roedor, ni plaga, ni portador de rabia: el tlacuache es un animal inofensivo cuya principal amenaza es el desconocimiento de su naturaleza – Cuenta una antigua leyenda prehispánica que los animales de la Tierra se reunieron un día para hablar sobre la condición en que vivían los seres humanos.

Todos los presentes estaban conscientes de las penurias que atravesaban mujeres y hombres por falta de un elemento primordial: el fuego, Ante estas circunstancias, el tlacuache se comprometió a traerlo del inframundo, Al principio, los otros animales no creyeron en la capacidad del pequeño marsupial para lograr su cometido.

Sin embargo, él dijo que lo lograría, pero necesitaba que, una vez que el fuego llegara, los demás se encargaran de que éste no se apagara. El venado, incrédulo a las palabras del tlacuache, aceptó el reto. El Ultimo Animal Que Creo Dios Jurgen & Christine Sohns/Getty Images Así, el valiente animal emprendió su travesía al inframund o, custodiado por feroces depredadores. Inicialmente, el tlacuache tuvo que acostumbrarse a pasar un tiempo ahí, pues necesitaba ganar confianza, Pasados los días, decidió que había llegado la hora de tomar aquello por lo que iba.

  • Te puede interesar: Así es el teporingo, el conejo mexicano de los volcanes Lo primero que hizo el tlacuache fue sujetar al preciado elemento con la cola.
  • Sin embargo, ésta sufrió quemaduras que la dejaron sin pelo.
  • Su otro recurso fue tragarse una brasa.
  • Entonces, eso hizo, huyendo a toda prisa de los jaguares que iban tras él.

A pesar del inmenso dolor, el tlacuache consiguió escapar y, con ello, llevar el fuego a los seres humanos,

¿Cuántos de cada animal llevo Moisés al arca?

19. -¿Cuántos animales metió Moisés en el arca? ‘ Ninguno porque fue Noé’.

¿Qué animal se extinguió en 1690?

El dodo o dronte era una ave no voladora endémica de la Isla Mauricio, en el Océano Índico y se extinguió en 1690.

¿Cuál es el animal que después de muerto rejuvenece?

Turritopsis nutricula
Orden: Hydroida
Familia: Oceanidae
Género: Turritopsis
Especie: T. nutricula McCrady, 1857​

¿Qué animal tiene la fuerza de 10 hombres?

Pocos sonidos tan intimidantes en el reino animal como el golpear de las robustas extremidades de un gorila sobre su propio pecho. Un gorila adulto medio posee la fuerza equivalente a 10 hombres grandes en el mejor estado de forma posible, por lo que no resulta extraño que los golpes que un gorila de montaña – Gorilla beringei beringei- asesta sobre si mismo, puedan escucharse hasta en un radio de un kilómetro en las espesas selvas que habitan.

¿Qué animal gira 200 veces?

Adivinanzas para niños graciosas – Adivinanzas para niños: adivinanzas graciosas

  • Pelo arriba, pelo abajo y al medio un tajo ¿qué es? Solución: el ojo
  • ¿Cómo se llama a un perro que tiene fiebre? Solución: Hot Dog
  • Soy un ser vivo y bebo agua por los pies, ¿qué soy? Solución: un árbol
  • Qué es tuyo pero son los demás los que lo utilizan constantemente. Solución: tu nombre
  • ¿Qué va por la tierra y nunca se ensucia? Solución: la sombra
  • ¿Cuál es el océano más tranquilo? Solución: el océano Pacífico
  • ¿Qué es algo que puedes sostener fácilmente en tu mano derecha pero nunca en tu mano izquierda? Solución: Tu codo izquierdo.
  • Una señorita muy señoreada, siempre va en coche y siempre va mojada. ¿Quién es? Solución: la lengua
  • ¿Cuál es el animal que tiene más dientes? Solución: el Ratoncito Pérez
  • Es tan grande como un elefante pero pesa 0 Kg, ¿qué es? Solución: la sombra del elefante
  • Si me nombras desaparezco, ¿quién soy? Solución: el silencio
  • Cinco hermanos muy unidos que no se pueden mirar, cuando riñen aunque quieras no los puedes separar. ¿Qué son? Solución: los dedos
  • Dos hermanas diligentes que caminan al compás, con el pico por delante y los ojos por detrás. ?¿Qué son? Solución: las tijeras
  • Tengo cuello pero no cabeza, ¿qué soy? Solución: una botella
  • Lavo, lavo, lavo, y cuanto más lavo, más sucia estoy. ¿Qué soy? Solución: el agua
  • Termino cabeza arriba, empiezo cabeza abajo, y preguntar en mi trabajo. ¿qué soy? Solución: un signo de interrogación
  • Un ataúd con dientes levanta la tapa sonriente. ¿Quién es? Solución: el piano
  • Tiene cuatro letras, comienza con «C», termina con «O» y lo tengo atrás. ¿Qué es? Solución: el codo
  • ¿Qué animal gira unas 200 veces alrededor de su eje después de morir? Solución: un pollo asado.
  • ¿Cuándo entras por un agujero y sales por dos agujeros al mismo tiempo? Solución: Cuando te estás poniendo los pantalones.
  • ¿Cuál es el número que si lo pones al revés vale menos? Solución: el 9

    ¿Cuál es el animal que llega primero?

    El primer animal que habitó la Tierra, ¿unas esponjas de hace 890 millones de años? La composición muestra los fósiles de las supuestas esponjas de hace 890 millones de años, a la izquierda, y la característica estructura del esqueleto de una demoesponja actual.E.C. Turner Unas esponjas marinas emparentadas con las que se usan en la ducha podrían ser los primeros animales que habitaron la Tierra.

    • En una investigación publicada en la prestigiosa revista datan los restos hallados en unas montañas del noroeste de Canadá en unos 890 millones de años.
    • Esto supone anticipar la aparición de los metazoos (reino Animalia ) en 350 millones.
    • El hallazgo es cuestionado por unos, pero apoyado por otros.
    • La investigadora de la Universidad Laurentiana (Canadá) Elizabeth Turner lleva casi 30 años estudiando capas y capas de las Montañas Mackenzie, en el noroeste americano.

    Ahora están a casi 3.000 metros de altura, pero durante millones de años estuvieron debajo del mar. Su mayor interés lo ha puesto en la zona llamada Little Dal. Con un grosor de 500 metros y una decena de kilómetros de diámetro, lo que hoy parece piedra, eran en realidad unos arrecifes formados por calcimicrobios, microorganismos calcáreos fosilizados.

    See also:  5 Cosas Que Cre Dios?

    Entonces, toda la vida que había en la Tierra eran microbios como estos y algas microscópicas. Más información Ahora, en los márgenes de estos arrecifes, Turner ha encontrado otro material fosilizado con una estructura que no le cuadraba con las bacterias y sí con otra nueva forma de vida. “No son como los habituales fósiles que uno podría ver en un museo, como conchas y exoesqueletos; no son partes duras mineralizadas creadas por los animales durante su vida.

    Al contrario, lo que se conserva son pequeñas masas que contienen una red microscópica de pequeños túbulos que se unen entre sí, Es la complejidad de la malla tridimensional lo que resulta tan inusual y complejo para rocas de esa edad”, dice. “El patrón de ramificación y reunión de esta red es bastante distintivo: es diferente a los tipos de ramificación conocidos de otros tipos de organismos que podrían haber estado presentes, como bacterias, algas e incluso hongos.

    1. Pero es casi idéntico a las mallas que se han descrito de fósiles de esponjas más recientes y a los esqueletos esponjosos de las demosponjas actuales”, añade.
    2. El patrón de ramificación y reunión de esta red es diferente a los tipos de ramificación conocidos de otros organismos que podrían haber estado presentes, como bacterias, algas e incluso hongos.

    Pero es casi idéntico a las mallas que se han descrito de fósiles de esponjas más recientes” Elizabeth Turner, autora del estudio publicado en ‘Nature’ Hay un elevado consenso científico sobre, Como lo hay al considerarlas los ancestros de toda las formas de vida que hoy forman el reino Animalia, desde peces hasta aves, pasando por mamíferos, moluscos o reptiles.

    Pero no aparecen en el registro fósil hasta hace unos 540 millones de años. Así que el hallazgo de Turner implicaría retrasar el reloj de la emergencia animal en 350 millones de años, hasta la era neoproterozoica. Pero la cosa no es tan sencilla. Lo recuerda Martin Dohrmann, biólogo evolutivo de la Universidad de Múnich (Alemania) cuando dice que “la interpretación de estas estructuras como esponjas es ciertamente controvertida y no será universalmente aceptada por la comunidad científica”.

    Pero de lograrlo, “también significaría que el antepasado de todos los animales modernos tenía una anatomía muy similar a una demosponja queratosa, lo que de hecho sería un hallazgo verdaderamente notable”, añade Dohrmann, para el que esto supondría que las demosponjas modernas “podrían considerarse como una especie de fósiles vivientes”.

    1. Sin embargo, el científico alemán insiste en que habría que descubrir “más y mejor conservadas estructuras como estas en diferentes localizaciones y estratos neoproterozoicos para determinar sus verdaderas afinidades”.
    2. Aún más dudas tiene el biólogo de la Universidad de Lausana (Suiza) Jonathan B Antcliffe, cuya carrera científica está centrada en la aparición y evolución de las esponjas.

    “Su interpretación es incorrecta. Se trata de microbialitos, No ha demostrado ninguna de las características diferenciales de las esponjas. Y estos fósiles son tubos sin rasgos distintivos. Cualquier forma de vida puede hacer tubos sin características distintivas”, opina.

    1. Los fósiles se encontraron con muchos fósiles microbianos, así que probablemente también lo sean”, añade.
    2. Entre esos detalles que echa en falta Antcliffe están la ausencia de espículas, como pinchos o ramitas que destacan de la estructura o huellas de los característicos poros de las esponjas.
    3. La interpretación de estas estructuras como esponjas es ciertamente controvertida y no será universalmente aceptada por la comunidad científica” Martin Dohrmann, biólogo evolutivo de la Universidad de Múnich A favor de las conclusiones de la investigación publicada en Nature está el investigador de la Universidad de Gotinga (Alemania) Joachim Reitner.

    Este geobiólogo se ha especializado en estudiar los microbialitos, como es el caso de los arrecifes de Little Dal. Reitner, que ha revisado el artículo de la científica canadiense antes de su publicación, está convencido de que “lo que ha encontrado Liz Turner son restos de esponjas keratosas”.

    • Y añade: “Necesitaría todo un artículo científico para recoger todos los argumentos que me hacen creer que se trata de restos de demoesponjas”.
    • Así que la clave de la polémica no está en la datación, que es correcta, sino en saber si esas marcas de unas pocas micras fosilizadas (ver imagen arriba) son de las primeras esponjas.

    La propia Turner es muy prudente y reconoce tener sus propias dudas: “Sí, es posible que haya otra explicación, algo desconocido, que aún no hemos encontrado, así que no quiero dar a entender que esta es la última palabra. Pero creo que la similitud realmente sorprendente de la malla de 890 millones de años con la de los fósiles de esponja más recientes y las esponjas modernas es una analogía convincente”.

    Y concluye: “Mi propósito ahora que finalmente estaba lista para presentar este material era ofrecer una nueva perspectiva posiblemente interesante y posiblemente importante sobre la cuestión de la evolución inicial de los animales; ahora le toca a la comunidad científica discutir”. Puedes seguir a MATERIA en, e, o apuntarte aquí para recibir,

    Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte : El primer animal que habitó la Tierra, ¿unas esponjas de hace 890 millones de años?

    ¿Qué animal gira alrededor de su eje antes de morir?

    Adivinanzas para niños graciosas – Adivinanzas para niños: adivinanzas graciosas

  • Pelo arriba, pelo abajo y al medio un tajo ¿qué es? Solución: el ojo
  • ¿Cómo se llama a un perro que tiene fiebre? Solución: Hot Dog
  • Soy un ser vivo y bebo agua por los pies, ¿qué soy? Solución: un árbol
  • Qué es tuyo pero son los demás los que lo utilizan constantemente. Solución: tu nombre
  • ¿Qué va por la tierra y nunca se ensucia? Solución: la sombra
  • ¿Cuál es el océano más tranquilo? Solución: el océano Pacífico
  • ¿Qué es algo que puedes sostener fácilmente en tu mano derecha pero nunca en tu mano izquierda? Solución: Tu codo izquierdo.
  • Una señorita muy señoreada, siempre va en coche y siempre va mojada. ¿Quién es? Solución: la lengua
  • ¿Cuál es el animal que tiene más dientes? Solución: el Ratoncito Pérez
  • Es tan grande como un elefante pero pesa 0 Kg, ¿qué es? Solución: la sombra del elefante
  • Si me nombras desaparezco, ¿quién soy? Solución: el silencio
  • Cinco hermanos muy unidos que no se pueden mirar, cuando riñen aunque quieras no los puedes separar. ¿Qué son? Solución: los dedos
  • Dos hermanas diligentes que caminan al compás, con el pico por delante y los ojos por detrás. ?¿Qué son? Solución: las tijeras
  • Tengo cuello pero no cabeza, ¿qué soy? Solución: una botella
  • Lavo, lavo, lavo, y cuanto más lavo, más sucia estoy. ¿Qué soy? Solución: el agua
  • Termino cabeza arriba, empiezo cabeza abajo, y preguntar en mi trabajo. ¿qué soy? Solución: un signo de interrogación
  • Un ataúd con dientes levanta la tapa sonriente. ¿Quién es? Solución: el piano
  • Tiene cuatro letras, comienza con «C», termina con «O» y lo tengo atrás. ¿Qué es? Solución: el codo
  • ¿Qué animal gira unas 200 veces alrededor de su eje después de morir? Solución: un pollo asado.
  • ¿Cuándo entras por un agujero y sales por dos agujeros al mismo tiempo? Solución: Cuando te estás poniendo los pantalones.
  • ¿Cuál es el número que si lo pones al revés vale menos? Solución: el 9
    See also:  Que Creo Dios El Tercer DA?

    ¿Qué animal anda a 4 patas luego a 2 y luego a 3?

    La Esfinge – LA NACION Ordenar cajones puede deparar gratísimas sorpresas. Tengo en mi mano una pequeña piedra caliza que me retrotrae a uno de los más emotivos momentos de mi vida: la llegada a Egipto y la visión de las tres Pirámides de Giza y de la monumental Esfinge.

    Con su cabeza de faraón y su cuerpo de león, yo sentía que la Esfinge me miraba fijo, con sus ojos perpetuos y su nariz mutilada – según cuentan algunos– por un cañonazo del ejército de Napoleón, allá por el año 1798. De allí, de Giza, recogí la piedra, de esa vastedad dorada de arena y de ese estremecedor silencio que desafiaba, imperturbable, el incesante murmullo de los turistas.

    De allí, de ese suelo mágico, la tomé entre mis manos antes de entrar en la Gran Pirámide, la de Keops, y antes de recorrer el interior sagrado de ese monumento a la muerte y a la vida, apuntando al cielo, al sol y al haz de luz de Orión, en las profundas noches del desierto.

    Desde mi pequeña piedra olvidada en un cajón renace hoy, en esta Buenos Aires invernal, el calor quemante de aquellos días, hace ya muchos años, cuando me topé con las inmensas dimensiones de la Esfinge (veinte metros de largo por cinco de alto) y cuando, con lágrimas, entré en la Gran Pirámide, ese útero cósmico que, de tan conmovedor, no se puede describir con palabras.

    Recuerdo que en ese viaje fui a ver a la Esfinge en tres ocasiones. Dos veces de día, por la mañana, y la tercera vez en el espectáculo de sonido y luz, en medio de la noche helada, tapándome con una frazada del hotel, en esa inmensidad vigilada sólo por las estrellas, cuando los colores rojo y azul envolvían su cuerpo como –dicen– que se la veía pintada, cuando fue construida, hace más de cinco mil años.

    1. Yo quería, a toda costa, una foto con la Esfinge.
    2. Pero por lo visto, no era ése el deseo de su Majestad.
    3. Me hicieron ocho o diez tomas al lado de ella, pero ninguna salió.
    4. Y me quedó, desde entonces, un interrogante que prosigue hasta hoy: ¿por qué no pude obtener una imagen junto al coloso quimérico al cual tanto admiraba? Y aquel día, al igual que ahora, pensé que había algo muy misterioso en esa Esfinge de piedra, algo inexpugnable.

    Que las galerías subterráneas donde Edgar Cayce sostenía que se ocultaba un archivo (nunca hallado), quizás existan. Que la Esfinge en sí era un enigma. Y entonces, apareció en mi memoria la mítica historia donde la Esfinge alada, de ascendencia divina, hija del rey Layo, conocía un gran secreto y lo formulaba con una pregunta.

    Al morir el rey –contaba la leyenda–, ese secreto sólo sería revelado por el hijo apto para ocupar el trono de su padre. A los que se presentaron ante la Esfinge y no supieran responder la pregunta, ésta los hacía perecer. Edipo tuvo un sueño gracias al cual fue el único que supo contestar el acertijo de la Esfinge, convirtiéndose así en el nuevo rey de Tebas.

    Esa adivinanza fue relatada por varios historiadores y escritores, desde Higinio hasta Aristófanes, y, en el siglo pasado, por Robert Graves en sus Mitos griegos. La pregunta de la Esfinge era: ¿Qué animal anda en cuatro patas por la mañana, en dos patas al mediodía y en tres durante la noche? Edipo acertó al responder: Ese animal es el hombre.

    1. Porque en el amanecer de su vida anda gateando, en la mitad de su existencia camina sobre sus dos piernas y en el ocaso debe usar una tercera pierna, el bastón.
    2. Hay versiones disímiles, según los autores, de lo que pasó cuando la Esfinge escuchó la respuesta correcta.
    3. La más difundida asegura que, vencida, se fugó espantada hacia el desierto y allí quedó petrificada, en el lugar exacto donde hoy la podemos ver.

    El acertijo de la Esfinge es una metáfora que lleva a reflexionar sobre la importancia de aprovechar la vida cuando estamos en la plenitud de nuestra madurez, caminando sobre nuestras dos piernas y pudiendo realizar lo que, como bebés o ancianos, nos era o nos será imposible.

    ¿Qué es lo que sube y baja y no se mueve?

    La respuesta correcta es una escalera.

  • Adblock
    detector