Los tres primeros dioses creadores – Estos realizaron el primer intento de la creación del hombre a partir del fango. Sin embargo, pronto vieron que sus esfuerzos desembocaron en el fracaso, ya que sus creaciones se destruyeron ante el poder de la lluvia.
- Ukulkán : En lengua maya significa “serpiente emplumada”,
- En la mitología maya, Kukulkán es el dios de las tempestades.
- Creó vida por medio del agua y enseñó a los hombres a producir fuego.
- Es conocido también por: Qucumatz, Cuculcán o Kukulkán.
- Huracán : En lengua maya significa ” el de una sola pierna “, dios del viento, tormenta y fuego, también conocido como “corazón del cielo”,
Fue también uno de los trece dioses creadores que ayudaron a construir la humanidad durante el tercer intento. Además provocó la Gran Inundación después de que los primeros hombres enfurecieron a los dioses. Supuestamente vivió en las neblinas sobre las aguas torrenciales y repitió “tierra” hasta que la tierra emergió de los océanos.
¿Quién creó a los humanos según los mayas?
Kukulkán y Tepeu, dioses de la religión maya, crearon humanos de barro y madera, pero el prototipo final estaba hecho de maíz.
¿Quién fue el primer dios de los mayas?
Itzamná: Dios del Cielo – Itzanmá, también conocido como Itzam Na o Zamná, es una de las deidades más multifacéticas de la cultura maya. Es el soberano del cielo, el verdadero amo del día y la noche. Si bien Hunab Ku fue considerado el padre de todos los dioses, para los mayas de la península del Yucatán fue Zamná el verdadero creador del todo, por lo que siempre se ha considerado uno de los dioses principales de su mitología.
- Esta deidad se puede ver representada como un dragón alado de dos cabezas, el cual vierte agua sobre la tierra desde el cielo.
- Aunque también se le puede ver como una figura de pájaro con rasgos de serpiente o, incluso en su forma humanoide, como un anciano de ojos y nariz grande, pómulos hundidos, barba y sin dientes.
Pero eso no es todo, también es considerado el dios de la sabiduría por los siguientes poderes y creaciones que se le atribuye:
La protección de la ciencia en todas sus ramas, especialmente la astrología, uno de los ámbitos, junto a la escritura, en el cual destacaron los mayas.La invención de la escritura y del calendario maya. La creación y el cuidado de la medicina y la agricultura, ya que, además, Zamná simboliza el agua y la energía,El equilibrio entre la vida y la muerte.La creación del caos para que pudieran existir nuevas e importantes creaciones.
¿Quién es el dios Chac?
Chaac (del maya yucateco: Cháak ‘lluvia’) fue un importante dios del panteón maya, vinculado con el agua y sobre todo con la lluvia. Similar al Tláloc mexica, al Pitao Cocijo zapoteca y al Dzahui mixteca.
¿Cómo se dice dios en lengua maya?
YUUMTSIL : Dios, Señor.
¿Cuántos dioses tiene maya?
El panteón de los mayas es una vasta colección de dioses y diosas que fueron adorados en la región que hoy comprende la península de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, en México; y hacia el sur: Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras.
No todos los dioses mayas fueron venerados en todo ese territorio (al menos, no con el mismo nombre), pero el tipo de dios, y lo que simbolizaba para el pueblo maya, fue universalmente reconocido. Los mayas adoraban a más de 250 deidades, algunas de las cuales tenían orígenes mesoamericanos más antiguos, mientras que otras fueron “concebidas” durante el período posclásico tardío (900 d.C.
hasta principios del siglo XVI). Gran parte de la historia maya, sus dioses y cultura, se perdió debido a la quema masiva de sus libros en 1562. Por fortuna, el texto religioso maya, el Popol Vuh, sobrevivió para brindar a los historiadores una comprensión del panteón maya.
El Códice de Madrid y el Códice de Dresde, dos de los libros mayas precolombinos que datan del 900-1550 d.C., también se salvaron de esta destrucción masiva intencionada por parte de la iglesia católica. Las deidades mayas participaban en todos los aspectos de la vida y fueron tratadas como entidades sobrenaturales.
Controlaban el clima, la cosecha, dictaban a la pareja, presidían cada nacimiento y estaban presentes en la muerte. La forma en que se planificaron las ciudades y la precisión con la que se construyeron los templos centrales, estaba relacionada con el camino de los dioses.
¿Qué es el dios Quetzalcoatl?
Quetzalcóatl Quetzalcóatl, dios creador del hombre, el Señor de la Aurora y la Serpiente Nube de Lluvia; el que dio al hombre el maíz, el pulque y el calendario, lo que lo convirtió en una deidad común entre diversas civilizaciones mesoamericanas. En la cultura maya, Quetzalcóatl se hace presente a través de la imagen de Kukulcán o “Serpiente emplumada”, cuyos mayores vestigios se encuentran en Chichén Itzá y Mayapán.
- Este incensario muestra una representación de Kukulcán o de un sacerdote ataviado con sus símbolos.
- Lleva un tocado en la cabeza dando la impresión de que su cara emerge de las fauces de un jaguar u ocelote, símbolo de poder y nahual de Quetzalcóatl, al que le faltan los colmillos del maxilar superior.
Esta pieza arqueológica procede de Mayapán, sitio que, de acuerdo con fray Diego de Landa en su “Relación de las cosas de Yucatán”, fue fundada por Kukulcán, quien reinó durante un tiempo y después partió hacia el centro de México. Actualmente esta pieza forma parte de la colección del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.
Conócelo en la Mediateca INAH. Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo. Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección,
¿Qué significa Kinich Ahau?
Kinich Ahau. El Señor del Rostro Solar. Cultura Maya
Cosmogonía Maya |
El Señor del Rostro Solar” Su nombre deriva de los vocablos k’iin (sol), ich (rostro) y ahau (señor o sacerdote). Kinich Ahau era el dios del Sol y patrono de la música y la poesía. Según algunos relatos,, la Luna, era su pareja. Durante el día, mientras viajaba por el cielo, era bondadoso, dador de vida y luz; en esta condición, algunos lo consideran una advocación de,
Por la noche, en su viaje nocturno a través del inframundo, se convertía en su mayor gobernante como el Dios Jaguar. Por esta transición diaria se le considera el Creador del Tiempo y el Origen del Futuro, Para los mayas era importante no hacerlo enojar, podía traer enfermedades y causar sequías. Era idolatrado con sacrificios de sangre y danzas antes de empezar alguna batalla, buscando su protección, poder y principalmente la bendición de éste.
Los sacerdotes que lo representaban – Ah Kin : “Los del Sol y del Tiempo” – profetizaban el futuro de los hombres. A veces vestían con las pieles de jaguar para recrear las cualidades de Kinich Ahau y poder sanar, atraer la lluvia, dar buena caza y fortuna en la guerra.
Aliado a la nobleza gobernante, generalmente fue representado como un anciano de nariz grande, lengua afuera y ojos bizcos.Es el según la nominación de Paul Schellhas. Representaciones de Kinich Ahau:
Máscara de Jade en el Museo Barbier-Mueller de Ginebra, Suiza, se la identificó por tener grabado al dorso el glifo emblema de Río Azul., Guatemala.
“Cabeza de jade de Belice”. Descubierta en 1968, pesa 4,5 kg y tiene 15 cm de alto; es el mayor objeto de jade tallado encontrado en el área maya., Belice.
Incensario maya encontrado en, México.
Mascarón en Kohunlich, Quintana Roo, México. : Kinich Ahau. El Señor del Rostro Solar. Cultura Maya
¿Cómo se dice en maya vida?
KUXTAL : Vida, existencia.
¿Cómo se dice en maya te amo?
Maya: ‘Te amo’ es ‘ in yaakumech ‘. Para decir ‘te quiero’, deberás decir en cambio ‘in k’aatech’.
¿Cuál es el dios más importante de los mayas?
Quetzalcóatl -Dios entre los mayas.
¿Cómo se llama el dios maya de la salud?
Zamná – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Cómo se dice valiente en maya?
T’A’AJ : Animoso, valiente, diligente, ágil.
¿Cómo nace el mundo según los mayas?
Creación del mundo según los mayas – resumen breve – Para concluir esta lección sobre la creación del mundo según los mayas, debemos hablar sobre los mitos mayas en los que se habla del surgimiento y creación de todo a partir de los poderes de los tres dioses antes mencionados.
En la mitología maya se cree que en un origen todo el mundo estaba hecho de agua, y no fue hasta que los dioses Tepeu y Kukulkán intervinieron que la tierra, las plantas y los animales comenzaron a aparecer en la superficie de la Tierra. Pero estas creaciones eran insuficientes, ya que los dioses necesitaban gente que les alabara para aumentar su poder, y ni los animales ni las plantas poseían el don de lenguaje para ello.
A Tepeu y Kukulkán se les unió Huracán, y los tres juntos buscaron la mejor forma de crear a los seres humanos, A los primeros se les creó mediante barro, pero el elemento era demasiado básico para tal creación, y los primeros humanos eran torpes y fueron destruidos por las constantes lluvias de la zona mesoamericana.
Como consecuencia de esto se decidió que los siguientes humanos fueran hechos de madera, y estos pudieron sobrevivir durante años, e incluso reproducirse. Estos humanos no adoraban a los dioses, ya que eran incapaces de recordar su pasado divino. Tras muchos años una gran lluvia terminó con la vida de estos humanos, dejando como herencia a los simios.
Se piensa que está gran lluvia fue provocada por Huracán, ya que pensaba que estos seres humanos no eran perfectos, y necesitaban nacer otra vez de un mejor material, para que pudieran adorar a los dioses. Los tres dioses buscaron la mejor forma de crear al hombre con su tercer intento, uniendo el maíz y la madera,
¿Cómo fue la creación del hombre según el Popol Vuh?
La creación de los hombres según el Popol Vuh Les ofrecemos aquí los capítulos del Popol Vuh en el que se narra la creación de los hombres. Tras varios intentos los dioses logran su propósito y crean al hombre, al que forman con maíz. Estos hombres, que saben cumplir sus obligaciones con sus creadores, son capaces de ver todo, en el tiempo y en el espacio, por lo que los dioses deciden nublar su visión.
- El Popol Vuh lo cuenta así
- Capítulo I
- He aquí, pues, el principio de cuando se dispuso hacer al hombre, y cuando se buscó lo que debía entrar en la carne del hombre.
Y dijeron los Progenitores, los Creadores y Formadores, que se llaman Tepeu y Gucumatz: “Ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra y que aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir, los hijos esclarecidos, los vasallos civilizados; que aparezca el hombre, la humanidad, sobre la superficie de la tierra.” Así dijeron.
- Se juntaron, llegaron y celebraron consejo en la oscuridad y en la noche; luego buscaron y discutieron, y aquí reflexionaron y pensaron.
- De esta manera salieron a la luz claramente sus decisiones y encontraron y descubrieron lo que debía entrar en la carne del hombre.
- Poco faltaba para que el sol, la luna y las estrellas aparecieran sobre los Creadores y Formadores.
De Paxil, de Cayalá, así llamados, vinieron las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas. Éstos son los nombres de los animales que trajeron la comida: Yac, Utiú, Quel y Hoh, Estos cuatro animales les dieron la noticia de las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, le dijeron que fueran a Paxil y les enseñaron el camino de Paxil.
- Y así encontraron la comida y ésta fue la que entró en la carne del hombre creado, del hombre formado; ésta fue su sangre, de ésta se hizo la sangre del hombre.
- Así entró el maíz por obra de los Progenitores.
- Y de esta manera se llenaron de alegría, porque habían descubierto una hermosa tierra, llena de deleites, abundante en mazorcas amarillas y mazorcas blancas y abundante también en pataxte y cacao, y en innumerables zapotes, anonas, jocotes, nances, matasanos y miel.
A continuación entraron en pláticas acerca de la creación y la formación de nuestra primera madre y padre. De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los cuatro hombres que fueron creados.
- Capítulo II
- Éstos son los nombres de los primeros hombres que fueron creados y formados: el primer hombre fue Balam-Quitzé, el segundo Balam-Acab, el tercero Mahucutah y el cuarto Iqui-Balam,
- Éstos son los nombres de nuestras primeras madres y padres.
Se dice que ellos sólo fueron hechos y formados, no tuvieron madre, no tuvieron padre. Solamente se les llama varones. No nacieron de mujer, ni fueron engendrados por el Creador y Formador, por los Progenitores. Sólo por un prodigio, por obra de encantamiento fueron creados y formados por el Creador, el Formador, los Progenitores, Tepeu y Gucumatz.
Y como tenían la apariencia de hombres, hombres fueron; hablaron, conversaron, vieron y oyeron, anduvieron, agarraban las cosas eran hombres buenos y hermosos y su figura era figura de varón. Fueron dotados de inteligencia; vieron y al punto se extendió su vista, alcanzaron a ver, alcanzaron a conocer todo lo que hay en el mundo.
Cuando miraban, al instante veían a su alrededor y contemplaban en torno a ellos la bóveda del cielo y la faz redonda de la tierra. Las cosas ocultas las veían todas, sin tener primero que moverse; en seguida veían el mundo y asimismo desde el lugar donde estaban lo veían.
Entonces les preguntaron el Creador y el Formador: –¿Qué pensáis de vuestro estado? ¿No miráis? ¿No oís? ¿No son buenos vuestro lenguaje y vuestra manera de andar? ¡Mirad, pues! ¡Contemplad el mundo, ved si aparecen las montañas y los valles! ¡Probad, pues, a ver!, les dijeron. Y en seguida acabaron de ver cuanto había en el mundo.
Luego dieron las gracias al Creador y al Formador: –¡En verdad os damos gracias dos y tres veces! Hemos sido creados, se nos ha dado una boca y una cara, hablamos, oímos, pensamos y andamos; sentimos perfectamente y conocemos lo que está lejos y lo que está cerca.
- Vemos también lo grande y lo pequeño en el cielo y en la tierra.
- Os damos gracias, pues, por habernos creado, ¡oh Creador y Formador!, por habernos dado el ser, ¿oh abuela nuestra!, ¡oh nuestro abuelo!, dijeron dando las gracias por su creación y formación.
- Pero el Creador y el Formador no oyeron esto con gusto.
–No está bien lo que dicen nuestras criaturas, nuestras obras: todo lo saben, lo grande y lo pequeño, dijeron. Y así celebraron consejo nuevamente los Progenitores: –¿Qué haremos ahora con ellos? ¡Que su vista sólo alcance a lo que está cerca, que sólo vean un poco de la faz de la tierra! No está bien lo que dicen.
¿Acaso no son por su naturaleza simples criaturas y hechuras ? ¿Han de ser ellos también dioses? ¿Y si no procrean y se multiplican cuando amanezca, cuando salga el sol? ¿Y si no se propagan? Así dijeron. –Refrenemos un poco sus deseos, pues no está bien lo que vemos. ¿Por ventura se han de igualar ellos a nosotros, sus autores, que podemos abarcar grandes distancias, que lo sabemos y vemos todo? Entonces el Corazón del Cielo les echó un vaho sobre los ojos, los cuales se empañaron como cuando se sopla sobre la luna de un espejo.
Sus ojos se velaron y sólo pudieron ver lo que estaba cerca, sólo esto era claro para ellos. Fragmentos tomados de Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché, traducidas del texto original con introducción y notas de Adrián Recinos, Colección Popular, núm.11, FCE, México, 32ª reimp., 2005.
¿Qué es el ser humano para los mayas?
Para un maya una persona es desde luego poseedora de un cuerpo que se desarrolla y con la misma naturalidad con la que crece es que tiene una forma de hacerse o ser persona. La persona maya vive en sociedad y posee la cultura maya que principalmente está representada por la lengua y la alimentación.
¿Cómo se crearon los primeros hombres?
Se cree que los primeros homínidos (linaje Homo) evolucionaron a partir de un ancestro común entre los grandes simios actuales, que vivieron hace entre 8 y 6 millones de años.