Simulaciones computacionales para ver reacciones fotoquímicas en el ADN
Un equipo internacional de científicos, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid, ha logrado simular a nivel atómico la reacción fotoquímica más frecuente en el ADN: la formación de dímeros de timina, que se generan por los efectos de la radiación ultravioleta. Los resultados revelan cómo la propia estructura de doble hélice protege la integridad del […]
Caracterizado el proteoma sináptico del pez cebra
Un grupo internacional de investigadores ha presentado la primera caracterización de las proteínas que se expresan en las conexiones neuronales del pez cebra, animal modelo para el estudio del cerebro humano y sus patologías. Este trabajo supone una importante y nueva herramienta para el estudio del autismo, la esquizofrenia o la discapacidad intelectual en las personas.
2do Encuentro E2B2C 2016
El RSG-Argentina invita a estudiantes a ser parte del 2do encuentro de Estudiantes de Bioinformática y Biología Computacional (E2B2C) que se llevará a cabo el 09/05/2016 en FCEyN - UBA.
Conferencia ISCB-LA y A2B2C 2016
La 4ta Conferencia de la International Society for Computational Biology Latin America (ISCB-LA), organizada en conjunto con la A2B2C, tendrá lugar en Buenos Aires.
Convocatoria abierta para posiciones en: Genómica Médica y Bioinformática
La Universidad Nacional de Misiones(UNaM) anuncia la convocatoria para cubrir cargos en las áreas de Genómica Médica y Bioinformática.
Posiciones de Jefe de Grupo en la UNSAM
El Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH) seleccionará candidatos para cubrir el cargo de 1-2 Jefes de Grupo en la Sede Campus Miguelete (San Martín). Hay tiempo hasta el 30 de abril para enviar las presentaciones.
Beca postdoctoral en CEDIE
El Centro de Investigaciones Endocrinológicas “Dr. César Bergadá” cuenta con una beca postdoctoral PDTS para bioinformática/genómica.